La colonia de gatos del pueblecito zamorano de Boya suma nuevos apoyos

"La calle no es vida para nadie": una usuaria inicia una campaña de recaudación de fondos para poder esterilizar a los felinos

La Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA) se personará como acusación popular tras el asesinato "atroz" de cuatro animales

Gatos muertos en Boya

Gatos muertos en Boya / Cedida

A. A.

Llega solidaridad para los gatos supervivientes de Boya. Casi medio centenar de felinos viven en las calles de este pequeño pueblo zamorano bajo la amenaza de ser asesinados "a tajazos", como ocurrió a principios de mes con cuatro crías de corta edad. Ahora, sus cuidadores piden ayuda no para protegerlos o alimentarlos, sino para esterilizarlos y poder controlar el tamaño de la colonia.

"Sus condiciones de vida son las mejores que le puedo dar de comida y algunos cuidados. Pero necesito ayuda. Estoy sola en esto desde hace 15 años", cuenta Gema. De ahí que esta defensora de los animales haya iniciado una campaña de recaudación de fondos para poder sufragar los gastos de esterilización.

"Necesitan estar esterilizados. Sus cuidados serán mejores y podré abarcar a todos, mejorar sus condiciones de vida. Darles un refugio. Viven en plena intemperie. A 40 grados y a -8 en invierno. Agradezco tu ayuda, la que sea. La calle no es vida para nadie", explica.

Acusación popular por un crimen "atroz"

Por otra parte, además de la campaña de recaudación de fondos, la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA) se personará como acusación popular tras el asesinato "atroz" de los cuatro gatos. "Desde FAADA, ante la gravedad de los hechos y teniendo en cuenta las muchas pruebas que apuntan a los posibles responsables, nos vamos a personar como acusación popular en el caso. Una vez más, recordamos que, como en todos los procesos judiciales, nos enfrentamos a una larga espera y a costes que se van a perpetuar en el tiempo. Además, exigiremos al Ayuntamiento una gestión efectiva mediante el método CER de los gatos del municipio, sufragando todos los gastos que conlleve, que hasta ahora iba a cargo de los alimentadores/as menospreciados por el consistorio. No importa cuánto habrá que esperar para que se haga justicia, lo único que cuenta es conseguir la mayor pena posible para los responsables de este crimen tan atroz".

Una ayuda perdida

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Mahíde solicitó en 2023 una subvención de una línea habilitada por el Gobierno de España para ayudar a los municipios a controlar las colonias de gatos ferales, cumpliendo la nueva Ley de Bienestar Animal. Sin embargo, la documentación presentada por el Ayuntamiento que preside Audina Leal era insuficiente.

Según la lista de admitidos y excluidos publicada por el Ministerio de Derechos Sociales, el Ayuntamiento de Mahíde no presentó un Programa de Gestión Ética de Colonias Felinas aprobado por el Pleno. Además, a la solicitud faltaban de adjuntar otros ocho documentos que exigía la convocatoria.

TEMAS