Pleno en las Cortes de Castilla y León

El PSOE se une al PP para que se mantenga el Premio Nacional de Tauromaquia

La proposición solo ha contado con el voto en contra del procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, y la abstención de Francisco Igea

El portavoz de Grupo Socialista, Luis Tudanca, conversa con las procuradoras Ana Sánchez y Rosa Rubio durante la segunda sesión del Pleno de las Cortes de Castilla y León. | Leticia Pérez - Ical

El portavoz de Grupo Socialista, Luis Tudanca, conversa con las procuradoras Ana Sánchez y Rosa Rubio durante la segunda sesión del Pleno de las Cortes de Castilla y León. | Leticia Pérez - Ical

Europa Press/ Ical

El Grupo Parlamentario Socialista se ha sumado a una Proposición No de Ley (PNL) del PP para exigir al Gobierno el mantenimiento del Premio Nacional de la Tauromaquia, una iniciativa que sólo ha contado con el voto en contra del procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, y la abstención de Francisco Igea.

En concreto, la procuradora del PP en las Cortes de Castilla y León Lorena de la Fuente ha defendido la tauromaquia como "patrimonio cultural" de España y ha acusado al Gobierno de "censura" por su intención de eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia. "La defensa de la cultura no debería depender de los gustos de las personas que nos gobiernan", ha asegurado De la Fuente, quien ha insistido en que "la Constitución española y el Estado de Castilla y León facultan y obligan a los poderes públicos a proteger, a promover y a difundir la cultura en todos los ciudadanos". Por su parte, el procurador de Vox Juan Antonio Palomo ha "afirmado" que "la tauromaquia es cultura" y ha pedido "responsabilidad a todos los políticos, independientemente de si apoyan o no esta fiesta nacional".

Fernando Pablos (PSOE) destacó la "afición" a los toros que "comparten muchos socialistas". "Quienes así pensamos no queremos ni patrimonializar ni demonizar a quienes piensan diferente", apuntó Pablos, quien recordó que a las plazas asisten "personas de izquierdas y derechas", según informa Ical.

Una Ebau única

Las Cortes de Castilla y León instaron a la Junta a que a su vez traslade de nuevo al Gobierno central a promover las modificaciones legales pertinentes para implantar una prueba única de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en todo el territorio español, que "garantice la igualdad de los alumnos españoles con independencia del lugar en el que se realice", según la proposición no de ley presentada por el procurador de Vox, Javier Teira.

El Grupo Popular planteó una enmienda de transacción para que se incorporará en la propuesta de resolución que se estableciera en coordinación con las autonomías, "hasta que la implantación sea un hecho, criterios comunes en la realización de la prueba", la cual fue rechazada por Vox al entender que estos "extremos están recogidos de forma implícita", por lo que mantuvo la propuesta original. Así, la propuesta contó con el respaldo de toda la Cámara, a excepción del PSOE, que se abstuvo, y de Podemos, que votó en contra.

En este sentido, Javier Teira, defendió que un "buen planteamiento es ya la mitad de la solución", frase que citó en latín, y argumentó que las "leyes del pensamiento, de las ideas políticas, a menudo son inexorables, independiente de los buenos deseos de los individuos".