Medio Ambiente

La Junta autoriza la granja de 6.000 cerdos en Fuentes de Ropel a la que se oponen los vecinos

El Ayuntamiento se coloca "al lado del pueblo", anuncia que "lucharemos para evitar la construcción", pero admite que "será difícil a estas alturas"

El alcalde de Fuentes de Ropel, Ándres Gónzalez, junto a la delegada territorial de la Junta, Leticia García (en el centro) durante la inauguración de la EDAR de la localidad.

El alcalde de Fuentes de Ropel, Ándres Gónzalez, junto a la delegada territorial de la Junta, Leticia García (en el centro) durante la inauguración de la EDAR de la localidad. / J. A. G.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León ha dado luz verde a la autorización ambiental para una granja de 6.000 plazas de porcino en Fuentes de Ropel a la que hace un año, cuando se conoció el proyecto, se opusieron los vecinos de la localidad.

La explotación, que promueve la empresa Fuentes del Cea, con domicilio social en Valladolid, proyecta una explotación de producción y reproducción con tres naves de cebo de 1.878,22 metros cuadrados cada una con dos lazaretos por nave y dos balsas de almacenamiento de purines idénticas, de 4.675,40 metros cúbicos cada y una capacidad total 9.350,80 metros cúbicos.

La granja albergará cerdos de cebo de 20 a 110 kilos de peso y contempla la producción de 12.900 metros cúbicos anuales de estiércol líquido, algo más de 34.500 kilos de nitrógeno al año. Las emisiones derivadas del manejo del ganado y de las deyecciones es estiman en 44.714 kilos anuales de metano y 6.835 de amoniaco.

"Emisiones difusas a la atmósfera"

La distancia a Fuentes de Ropel es de más de cuatro kilómetros y la ficha de incidencias ambientales especifica que el manejo de los animales y la gestión del purín polvo procedente de las naves y silos generará emisiones difusas a la atmósfera. En concreto "se prevé la generación en las instalaciones de emisiones difusas de amoniaco, olores y partículas propias de las actividades de almacenamiento y tratamiento de las deyecciones, y del manejo de animales y piensos".

"No se prevén molestias por los ruidos generados en la explotación, ni se producirán vertidos al Dominio Público Hidráulico porque las aguas residuales se conducirán a la balsa de purines y las pluviales son vertidas al terreno", recoge el listado de incidencias.

Las deyecciones de los cerdos se producirán "en forma de purines que se gestionan mediante valorización agrícola" previa aplicación de las MTD 19 (Mejores técnicas disponibles, que pueden ser tratamiento en planta de biogás o mediante sistemas de reducción de nitrógeno) y los cadáveres de animales –se estiman 462 al año– "se gestionarán mediante gestores autorizados".

La noticia del proyecto se conoció hace un año y causó malestar en el Ayuntamiento de Fuentes de Ropel tras el cambio de gobierno. El nuevo equipo desconocía la actuación y no pudo presentar alegaciones al haberse superado el periodo de información pública sin que hubiera sido advertido, lo que motivó la salida voluntaria del secretario municipal tras una recriminación de la Alcaldía. La mayoría de la población se opuso públicamente al proyecto que ahora está completamente autorizado.

Ayer, el equipo de Gobierno municipal expresó de nuevo su respaldo a la posición vecinal y su rechazo al proyecto. "En el Ayuntamiento estamos al lado de los vecinos y lo que nos han transmitido en su mayoría a través de firmas y comentarios es que se oponen frontalmente a este tipo de instalaciones que no dejan ingresos al pueblo, apenas aportan puestos de trabajo o pocos y de mala calidad. Por contra generan graves problemas, tanto a los vecinos por fuertes olores, como al medio ambiente, contaminando los acuíferos y los ríos", señaló la Corporación en una comunicación pública.

El equipo de Gobierno ha recordado que se trata de "una decisión del Gobierno regional" en la que "no se cuenta con los vecinos y se apuesta por una economía contaminante por llenar la provincia de Zamora de porcino sin obligar a instalar un porcentaje de industria transformadora cárnica". "Desde el Ayuntamiento lucharemos por evitar la construcción, pero debido a los intereses del anterior equipo de Gobierno local, a estas alturas es muy difícil", agrega.

Suscríbete para seguir leyendo