Los zamoranos son los castellanoleoneses que más acuden a los lugares a pie, según revela «La encuesta de hogares y medio ambiente», dada a conocer ayer por la Junta de Castilla y León. Así casi siete de cada diez ciudadanos de Zamora tienen como modo más habitual de efectuar sus desplazamientos el ir a pie, por encima de Soria donde esta práctica es común para 60,3 por ciento de la población consultada, ó el 52,3% de los salmantinos. Ávila y Segovia son las ciudades donde menos el caminar es menos habitual a diario, con un con un 40,0 y 40,6 por ciento, respectivamente. Los estudiantes, los trabajadores a tiempo parcial así como los jubilados y las personas dedicadas a las tareas del hogar suponen los colectivos que más recurren a caminar y lo hacen por la proximidad al lugar donde se desplazan, en un 80 por ciento de los casos.

El contrapunto lo ejemplifica el autobús que no es utilizado por ningún zamorano consultado para la elaboración del estudio, frente al 0,4 por ciento que afirma emplear «otro» transporte, ó un 0,9 por ciento se acoge al colchón del «no sabe no contesta». Mientras, en Valladolid un 12,4 por ciento utiliza a diario el autobús y un 10,9% lo hace en Segovia.

Por edad y sexo

Por tramos de edad y sexo, en Zamora ellos optan más por el coche en la mitad de los casos, una proporción que aumenta entre la población de los 25 a 34 años, con un 56,1 por ciento, y un 59,3 por ciento de los 35 a los 49 años. Las mujeres en mayor medida acuden a pie a los lugares, principalmente en los tramos de edad entre los 16 a los 24 años y cuando superan los 50 años, según el estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística en colaboración con Administración regional.

A nivel autonómico para la mitad de los ciudadanos el modo más habitual de desplazarse esa pie. Un 39,3% utiliza el coche y el 8,3% recurre al transporte público. Las féminas son las que mayoritariamente recurren «al coche de San Fernando», un 58,3 por ciento, frente al 39,8% de los hombres. En cuanto al uso de los transportes, los varones prefieren en vehículo particular en 49,9 por ciento de los casos y sólo un 28,9% de las mujeres. Además, la población de 16 a 24 años es la que emplea con asiduidad el transporte público, un 21,3%, en contraposición con los mayores de 65 que se desplazan en mayor medida caminando.

Los motivos

Transporte público

Los individuos que optan por el transporte público argumentan que lo hacen porque carecen de vehículo, un 33,4%; por comodidad, un 29,6%; ser más barato, un 26,8%; y porque hay una parada cerca de su casa, en un 24,1%.

El coche

Quienes utilizan en sus desplazamientos el coche o la moto lo hacen porque donde van no hay servicio de transporte público, un 38,9%, y por comodidad, un 31,5%, y por precisar el vehículo para trabajar, un 27,7%.