La premio Princesa de Asturias de las Letras, en castellano gracias a una zamorana

La filóloga y poeta Natalia Carbajosa es una de profesionales implicadas en la traducción de los poemarios de la rumana Ana Blandiana

La zamorana Natalia Carbajosa, a la izquierda, junto a Ana Blandiana. | Cedida

La zamorana Natalia Carbajosa, a la izquierda, junto a Ana Blandiana. | Cedida

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

El trabajo de la zamorana Natalia Carbajosa que poetiza los versos traducidos primeramente del rumano al castellano por Viorica Patea ha hecho posible que el jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras haya podido leer en lengua castellana la producción de poesía de Ana Blandiana, galardonada con el galardón en su edición de 2024.

"Para Viorica la traducción de esa poeta es una cuestión vital y para mí también en el sentido de que la traducción se ha ido abriendo hueco en mi trayectoria profesional" testimonia la filóloga.

"Tú siembras y no sabes si lo que haces llega o no llega, pero que el jurado haya podido leerla en castellano por lo que hemos hecho representa un honor" agrega la zamorana.

La pareja de traductoras lleva acercando al castellano los textos de Blandiana desde hace años. No en vano ya han logrado publicar doce poemarios. El pasado mes de abril vio la luz "El ojo del grillo" en Visor.

PRESENTACION LIBRO ANA BLANDIANA EN JAMBRINA

PRESENTACION LIBRO ANA BLANDIANA EN JAMBRINA / J. L. F.

En este poemario el insecto es el símbolo del poeta, que "es lo pequeño e invisible en la sociedad" y en estos versos "trabaja fuera de la realidad", donde el poeta "logra ser una voz que habla en nombre de todo" sintetiza.

Natalia Carbajosa que junto con Viorica Patea ya ha concluido la traducción de un nuevo poemario de Blandiana que lleva por título "El tercer sacramento".

Natalia Carbajosa con Ana Blandiana

Natalia Carbajosa con Ana Blandiana / Cedida

El hacer poético de la galardonada

Su extenso conocimiento de la escritora rumana mueve a la profesora del área de Filología Inglesa de la Universidad Politécnica de Cartagena a definirla como "el ideal, a lo que aspira todo poeta porque crea una poesía muy profunda con tintes metafísicos por momentos visionaria y con una expresión muy sencilla", explica Carbajosa que añade es un ejemplo de "hacer fácil lo difícil".

Natalia Carbajosa, galardonada por la Asociación Española de Estudios Angloamericanos con el Premio de Traducción por una edición bilingüe de la poeta estadounidense Lorine Niedecker, (1903-1970) titulada "Y el lugar era agua" y finalista de los premios de la Crítica de Castilla y León por su ensayo "La belleza de la traducción", tiene claro que tanto ella como su compañera Viorica Patea, profesora de la Universidad de Salamanca, irán a Oviedo.

ZAMOAR. PRESENTACION LIBRO ANA BLANDIANA EN JAMBRINA

PRESENTACION LIBRO ANA BLANDIANA EN JAMBRINA EN 2021 / J. L. F.

Premio Princesa de Asturias

Desde su punto de vista el Princesa de Asturias "es un premio muy merecido porque es un referente poético y literario y un referente ético, como símbolo de su resistencia" contra el régimen totalitario de Nicolae Ceaucescu, una resistencia "no tanto política como poética.

Sus poemas estuvieron prohibidos y sus versos se los pasaban la gente de manera clandestina y les daba la capacidad de resistir", agrega.

La poeta Ana Blandiana estuvo en la capital zamorana en julio del 2021 tras recibir el nombramiento como doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca.

Suscríbete para seguir leyendo