Estos serán los actos taurinos de las fiestas de San Agustín en Toro

El Ayuntamiento saca a licitación el contrato para la organización de los espectáculos taurinos a celebrar durante las próximas fiestas

Paseíllo de la corrida celebrada en las fiestas de San Agustín del pasado año. | C. T.

Paseíllo de la corrida celebrada en las fiestas de San Agustín del pasado año. | C. T.

Una novillada picada protagonizará la próxima feria taurina de San Agustín. Al margen de este festejo, como único de los denominados "mayores", las fiestas patronales se compondrán de varios festejos populares.

Un concurso de cortes con cinco novillos utreros, una Fuente de Vino en la que saldrán otros tres utreros —novillos de tres años— y dos vaquillas, una verbena taurina que contará con otras cuatro vaquillas, y una yincana taurina para las peñas serán los otros espectáculas a celebrar en el ruedo de la plaza de toros.

Además, tendrán lugar un encierro urbano con cuatro novillos utreros, otro encierro de la misma índole, pero con tres vacas utreras, y un encierro campero que contará con tres vacas; asimsmo, se hará la suelta de un toro de cajón por parte de la Asociación Cultural "Del Toro y su Tradición".

Así se recoge en el pliego de cláusulas del procedimiento abierto para la contratación de la organización y realización de los espectáculos taurinos que se celebrarán en Toro con motivo de las Ferias y Fiestas de San Agustín de 2024.

El pliego, accesible en la Plataforma de Contratación del Sector Público, conlleva un presupuesto de licitación de 64.000 euros más el IVA correspondiente por lo que la cuantía total asciende a 77.440,00 euros, importe que no podrán superar las proposiciones empresariales que se presenten al procedimiento.

Los festejos mencionados, así como las condiciones previstas estarán en vigor solamente para la próxima feria taurina puesto que la duración del contrato tiene como fecha de finalización el 30 de abril de 2025. No obstante, podrá establecerse una prórroga anual por mutuo acuerdo de las partes.

Abono general

Uno de los criterios que el Ayuntamiento tendrá en cuenta a la hora de puntuar las ofertas presentadas es la puesta a disposición del público de un abono general que permita la entrada a todos los espectáculos cuya celebración se dé dentro de la plaza de toros y cuyo precio no podrá ser superior a 60 euros.

En este sentido, se otorgará un punto en la licitación por cada punto porcentual de bajada general a aplicar sobre todos los precios máximos de las entradas.

"Se puntúa la bajada a ver si así se puede llenar no sólo la novillada, sino también la Fuente de Vino y ciertos espectáculos" que el Ayuntamiento pretende "reactivar" con el abono, según ha expresado el alcalde, Rafael González.

Por otro lado, según el primer edil, el motivo de la celebración este año de una novillada en lugar de la tradicional corrida de toros se debe a que, el pasado año, según González, la entrada a la corrida fue "muy floja". "Si queríamos que fuera llamativa, había que traer ciertas figuras y, con el presupuesto que teníamos, se nos había dicho que iba a ser muy complicado" ya que, dice González, los costes de los cachés y los precios del ganado "han subido bastante" y es "un riesgo".

Suscríbete para seguir leyendo