TRAUMATOLOGÍA
¿Qué es la estenosis del canal lumbar?
Según un reciente estudio en 2020 el dolor lumbar afectó a 619 millones de personas a nivel mundial. La estenosis está detrás de muchos de estos casos.

¿Qué es la estenosis del canal lumbar? / Konstantin Postumitenko. Adobe Stock.
Uno de los dolores más frecuentes, molestos e incapacitantes es el dolor lumbar, también llamado lumbalgia o lumbago. Un artículo reciente publicado en la revista Lancet, señala que en 2020 la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial.
Este dolor puede tener muchas causas, como una contractura, una hernia discal o tener artritis reumatoide, entre otras.
Pero una de esas causas, según explica el doctor Fernando Álvarez-Sala Walther, traumatólogo jefe de la Unidad de Patología Vertebral del Hospital Ruber Internacional, el origen de este dolor se puede deber a un estrechamiento del espacio por donde pasan la médula espinal y las raíces nerviosas, lo que clínicamente se conoce como estenosis del canal lumbar.
En este estrechamiento pueden estar implicados distintos factores, pero generalmente se debe al envejecimiento.
En palabras del especialista "en la mayoría de los casos de estenosis de canal suelen ser el resultado de procesos degenerativos que afectan la columna vertebral a lo largo del tiempo". Esto incluye el desgaste de los discos intervertebrales y el engrosamiento de los ligamentos que soportan la columna.
Síntomas de la estenosis del canal lumbar
Al disminuir el espacio del canal espinal aumenta la presión sobre las estructuras nerviosas y da lugar a los síntomas característicos de la estenosis de canal lumbar.
"Los síntomas pueden variar desde dolor persistente en la espalda baja hasta dolor en las piernas, debilidad muscular, sensaciones de hormigueo y dificultad para caminar", señala el doctor Álvarez-Sala Walther.
El estrechamiento del espacio por donde pasan la médula espinal y las raíces nerviosas se debe generalmente al envejecimiento
El dolor está provocado por la irritación y compresión de las raíces nerviosas en la zona lumbar. Un dolor que, en ocasiones, se alivia cuando el paciente se sienta o se inclina hacia delante, ya que de esta forma se reduce la presión sobre los nervios.
Pero además del dolor, la presión nerviosa puede provocar la debilidad de las extremidades, dificultando la marcha o el permanecer de pie. "Es un síntoma importante en el que es aconsejable buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuado".
El dolor de la estenosis del canal lumbar está provocado por la irritación y compresión de las raíces nerviosas en la zona lumbar
Cuando la estenosis es muy pronunciada, el paciente puede llegar a tener problemas para el control de los esfínteres.
Para diagnosticarlo, el traumatólogo evaluará el historial del paciente, sus síntomas y tras un examen físico. También se puede determinar la realización de algunas pruebas de imagen para confirmar el diagnóstico y su gravedad.

La estenosis del canal lumbar está detrás de muchos dolores de espalda.
Tratamientos posibles
La forma de abordar esta patología va a depender tanto de la gravedad de los síntomas como de la causa que lo provoque y las circunstancias particulares de cada paciente.
Así, el doctor Álvarez-Sala Walther, "los tratamientos iniciales suelen ser conservadores e incluyen fisioterapia, ejercicios de rehabilitación, medicamentos para el dolor y la inflamación, terapia manual y cambios en el estilo de vida".
"Los pacientes también pueden beneficiarse de distintos tipos de infiltraciones con corticoesteroides u otras técnicas similares para aliviar el dolor y la inflamación local".
Cuando la estenosis es muy pronunciada, el paciente puede llegar a tener problemas para el control de los esfínteres
Sin embargo, "cuando el tratamiento conservador mediante fármacos, actividad física, rehabilitación o las infiltraciones realizadas por unidades de dolor no es suficiente, la cirugía es una excelente opción para la mejoría de los síntomas y para recuperar la calidad de vida de estos pacientes", advierte.
Este tipo de cirugías lo que hacen es por un lado “descomprimir las estructuras neurológicas que han resultado atrapadas debido a este proceso de estenosis y, por otro, en dotar de estabilidad al segmento”, colocando unos implantes y dispositivos en las vértebras, explica el especialista.
"Los sistemas de navegación guiados por imágenes tridimensionales y los sistemas de asistencia robótica, han llevado las tasas de éxito en la colocación de implantes en la columna vertebral a niveles cercanos al 100%".
"Estos sistemas permiten una colocación más precisa y segura de los implantes, lo que tiene como resultado tratamientos quirúrgicos más exitosos", concluye el cirujano.
- Prohibidos los kiwis para las personas que toman estos medicamentos
- Una planta fotovoltaica instalará casi 32.000 paneles solares cerca de la Sierra de la Culebra
- Conflicto por un ataque de perros en el pueblo zamorano de Malva
- Perdone, su santidad, es Zamora y Sevilla'. La anécdota con el papa sobre la Semana Santa
- Denuncian una persecución a dos chicas tras la fiesta del Domingo de Resurrección en Zamora
- Detenido por violar a una joven tras engañarla con una falsa oferta de empleo en Zamora
- Lo que el papa Francisco dijo sobre una de las imágenes de la Semana Santa de Zamora
- Preocupación por Carlo Costanzia y Alejandra Rubio tras su accidente en la nieve: 'Su padre vino, y se cogió un avión