La Riberiña cautiva a alistanos y trasmontanos

La Soledad de Trabazos representó a la comarca en el encuentro mariano que cumple ya 742 años de vida

La Raya de España y Portugal puso el broche de oro a las romerías transfronterizas de primavera hispanolusas alistanas y trasmontanas con la conmemoración de del milagro de La Riberinha al hacer su aparición a un pastorcilla rayana muda mientras cuidaba su rebaño de ovejas.

La gran hermana de la Raya y Madre de Dios eligió para su aparición y milagro las empinadas laderas de unos montes que dan a la ribera del arroyo Caravela, muy cerca de su confluencia con el internacional río Manzanas, de ahí que se le venere como Nuestra Señora la Virgen de la Ribera, aunque los alistanos la rebautizaron cariñosamente como la Riberinha (portugués) y Riberiña (castellano). También participó Nuez con San Manolico.

El tiempo pasa, las tradiciones perduran y la fe lleva ya más de siete siglos rompiendo las fronteras cada último domingo de mayo, allí donde ahora confluyen las marras de Quintanilha, San Martín del Pedroso y Nuez.

Nossa Sehora da Ribeira es una de las imágenes marianas más bellas de la Península Ibérica con una Virgen María: realidad o leyenda se dice que fue esculpida en madera de los montes del arroyo Caravela y que su autor utilizó los rasgos propios de Santa Isabel (la reina niña) y de sus devotas las mujeres alistanas y trasmontanas, lo mismo que la pastorcilla con atuendo propio de la zona y sus ovejas.

Día propio de primavera con sol y calor que propició la llegada de cientos de devotos y curiosos al santuario situado en plena ruta jacobea del Camino Portugués de la Ruta de la Plata.

Hermandad social

La Riberiña cautiva a alistanos y trasmontanos

La Riberiña cautiva a alistanos y trasmontanos / Chany Sebastián

José Alberto Sutil Lorenzo fue este año el párroco alistano, natural de Fradellos y Vicario en el Arciprestazgo de Aliste, el encargado de oficial la misa solemne en castellano en la ermita que se construyó a finales del siglo XIII con los donativos de la reina Santa Isabel, la cual dejó en 1282 atrás su vida como princesa de Aragón para desposarse con el rey luso Don Dinis, cautivando a los portugueses hasta el punto de ser conocida como la "mujer mas amada de Portugal".

Uno de los momentos más emotivos fue la salida de la Riberinha para ir recibiendo, una tras otra, a todas las imágenes y parroquias llegadas desde tierras alistanas y trasmontanas.

Entre ellas Nuestra Señora la Virgen de la Soledad acompañada por una treintena de devotos y devotas, entre ellos el alcalde de Trabazos y presidente de la Diputación Provincial de Zamora Javier Faúndez Domínguez: "Aliste y Tras os Montes han sido durante siglos unas tierras de profundas raíces religiosas unidas a una convivencia y hermandad social, humana, cultural y comercial que los alistanos y alistanas, los trasmontanos y trasmontanas vamos a preservar para que lo puedan seguir viviendo y disfrutando las generaciones venideras a corto, medio y largo plazo".

Cuenta la Riberinha con miles de devoto que acercaron a pedirle y agradecerle favores, ofreciendo una sincera oración y llevándose siempre un recuerdo con su imagen ya fuera en una estampa o u santo rosario mariano.

Por desgracia el tiempo pasa, la edad no perdona y cada vez son menos aquellos alistanos -trasmontanos de boina oscura, alistanas-trasmontanas de pañuelo negro para los que la Riberiña era como su segunda madre y a ella han acudido desde al menos 742 años a contarle sus penas y alegrías, desgracias y sinsabores buscando su protección divina.

La Virgen de la Salud

Imagen de Nuez.

Imagen de Nuez. / Ch. S.

Lo religioso y lo comercial, lo humano y lo social suelen ir juntos, que no revueltos en la Riberinha y así, los mismo que acudieron a su cita con las ofrendas y lo rezos también tuvieron tiempo para participar en el gran mercadillo internacional entre dos países diferentes, de artículos mil, donde el portugués y el castellano dieron paso al "portuñol" con el que asegura el anciano Juan Jorge Da Silva: "Llevamos siglos entendiéndonos para contarnos nuestras historias y hacer nuestros tratos, nadie que aquí llegue sale sin comprase algo".

Las Siete Hermanas de España y Portugal ya han cumplido este año su cita de primavera con la Virgen de la Luz (Constantim), La Soledad (Trabazos) y La Riberinha (Quintanilha).

La próxima gran cita será ya, nada más llegar el verano, el día 2 de julio (martes) en Alcañices, con la romería internacional en honor a de la Virgen de la Salud (Patrona de la Comarca de Aliste) declarada Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla y León. Cerrarán en ciclo en septiembre la Virgen de Árboles en Carbajales, El Nasso en La Povoa y La Encarnación en Villalcampo.

Suscríbete para seguir leyendo