La primera Feria Internacional del Ovino, Ovinnova, que se celebrará en Ifeza del 25 al 27 de octubre aspira a situar el sistema productivo español de leche y carne como referente mundial. Para lograr tal empresa, la organización cuenta por el momento con más de 60 firmas inscritas de España, Francia, Italia y Portugal. La Feria también va a contar con la visita de delegaciones de Estados Unidos, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Macedonia, Bulgaria y Moldavia.

Ovinnova fue presentada ayer en la sede del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en Madrid. El salón profesional programará más de 10 ponencias técnicas para debatir sobre todos los aspectos relacionados con la productividad. Salud y reproducción animal, materias primas, maquinaria y complementos nutricionales serán algunas de las materias a tratar. Además de la vertiente divulgativa, Ovinnova tendrá un espacio para la promoción de productos que se complementará con la celebración de quince catas de artículos lácteos y cárnicos, además de una subasta de corderas y una exposición de ejemplares de las cinco principales razas de ganado ovino implantadas en Castilla y León.

Como indicó el representante de la asociación organizadora, Ovigén, Fernando Freire, será la primera feria de Europa que tenga un perfil "innovador y monográfico" sobre el ovino. También señaló que su creación surge por la demanda de ganaderos y asociaciones. El objetivo, insistió, es poner en valor los recursos y capacidades del sector ovino español. "En Israel nos reconocieron que somos ganaderos de alta tecnología", se felicitó el representante de Ovigén.

El origen de la revolución productiva de ovino en España data de la década de los 70. El investigador del CSIC Ángel Ruiz Mantecón recordó que el propio sector generó entonces los conocimientos para pasar de un sistema "pastoril" a explotaciones de alto volumen de producción "sin tener un modelo extranjero al que copiar". En su opinión, "la mayor satisfacción sería servir de escaparate para personas ajenas al sector ovino". Además reconoció el trabajo que queda por delante para diversificar en los productos, mantener lo tradicional "haciendo algo nuevo" y seguir siendo referente a nivel nacional.

En ese sentido se pronunció también la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, quien apostó por un sector del ovino cada vez más innovador para que esté presente en los mercados nacionales e internacionales. La consejera recordó que se trata de un sector "estratégico" para Castilla y León por su alto nivel de producción y beneficios.

La región lidera la producción de leche de oveja en España, con un 57 % del total nacional. También es la primera comunidad autónoma en la producción de carne, fundamentalmente en Zamora. Como actividad económica genera 930 millones de euros al año en la región. Además mantiene 11.500 puestos de trabajo entre la industria agroalimentaria y el sector primario.

El subdirector general de Medios de Producción Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Arnaldo Cabello, valoró la doble vertiente profesional y social de la Feria. Por un lado por la necesidad de tener un referente profesional para conocer los avances tecnológicos específicamente adaptados para el ovino. Por otro, por la importancia de dar a conocer un modelo de producción sostenible con un sistema extensivo, de cría de razas autóctonas en perfecta sintonía con el medio ambiente. "Todo lo relacionado con el I+D+i en ganadería se enfoca a los ciclos de producción intensivos y de ciclo corto, no dando cobertura a las producciones de rumiantes. Espero que esta Feria pueda dar visibilidad al I+D+i que tiene el sector ovino", afirmó Cabello.

Desde el Ayuntamiento de Zamora, su concejal de Turismo, Comercio y Barrios, Christoph Strieder, puso de manifiesto la importancia de unir la tradición del sector tradicional ovino con la innovación. Asimismo recordó que Zamora es una ciudad "totalmente preparada" para ferias y congresos y abogó por un turismo de calidad que, en este caso, está ligado a la ganadería.

El presidente de la Caja Rural de Zamora, Nicanor Santos, reconoció la importancia de la cooperación entre instituciones para la celebración de Ovinnova y subrayó su compromiso con el rural.