Los yacimientos de la minería de oro de Pino recibirán la declaración de Bien de Interés Cultural
El investigador Sánchez Palencia destaca la importancia de los asentamientos romanos
Efe.
Los yacimientos de la minería de oro romana en el entorno de Pino del Oro serán reconocidos como Bien de Interés Cultural y contarán con un recorrido visitable. Así lo confirmó ayer en León el profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Francisco Javier Sánchez Palencia, que ha dirigido la investigación en la zona. Sánchez Palencia, personalidad clave en el estudio de Las Médulas (León) y su proyección como sitio Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, señaló que el interés de los yacimientos de Pino está en las peculiaridades técnicas. Se trata de un grupo de explotaciones, al lado de los Arribes del Duero, en las que se empleó una técnica particular: «las minas, del año 27 d.C., según la fecha consular, son en roca y cuentan con unas áreas de cazoletas en las que se machacaba el mineral para la extracción aurífera.» Se trata de un conjunto de asentamientos de la época romana, que se extienden por la mayor parte del municipio de Pino del Oro y algunos puntos de los municipios del entorno.
- Sergio Dalma regresa a Sanabria: recuerdos y amigos
- La iglesia de este pueblo de Zamora, al borde de la ruina
- Sanabria conquista a Karlos Arguiñano
- El corto rodado en Sanabria que necesita tu 'Me Gusta': solo te llevará unos segundos
- Más denuncias por el cierre de fincas en Molezuelas de la Carballeda
- Fallece Miguel Morán, el 'cura bueno' de la Tierra de Campos
- Una retroexcavadora para mejorar la calidad de 24 municipios de la provincia de Zamora
- Una farmacia menos en Sanabria tras dos décadas de servicio