El SOS de los hosteleros de la comunidad: “Nos hacen pagar los platos rotos”

El 20% de los negocios ha cerrado en la región desde que comenzaron las restricciones

Hosteleros durante la protesta de ayer en Valladolid. | M. Chacón - Ical

Hosteleros durante la protesta de ayer en Valladolid. | M. Chacón - Ical / Efe

Efe

Los hosteleros de Castilla y León protagonizaron ayer la primera jornada de las protestas semanales, convocadas a escala nacional, para expresar su rechazo contra medidas restrictivas que consideran arbitrarias y sin base científica, así como por la falta de ayudas directas.

Un año después de la detección en España de los primeros casos de coronavirus, el 20% de la hostelería de Castilla y León ha cerrado sus negocios, afirmó la presidenta de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid, María José Hernández.

Desde entonces, “todas las medidas para frenar la propagación del virus han tenido, como máximo culpable de esta lacra, a nuestro sector”, encaminadas a “no permitirnos trabajar, a limitar nuestras posibilidades de negocio y ser delante de la sociedad los culpables de esta crisis epidemiológica”.

Y todo ello “sin un solo dato que avale nuestra culpabilidad”, añadió Hernández durante la lectura de un manifiesto delante de la sede de la Delegación de Hacienda en Castilla y León, dentro de la campaña con el lema “Nos hacen pagar los platos rotos” que ha respaldado una veintena de propietarios de bares y restaurantes.

Platos rotos en el suelo frente a la Delegación de Hacienda. | M. Chacón - Ical

Platos rotos en el suelo frente a la Delegación de Hacienda. | M. Chacón - Ical / Efe

Por el contrario, para Hernández “sí hay datos que demuestran que las medidas que se aplican no tienen sentido y carecen de criterio”, como a su juicio refleja la disparidad de disposiciones existentes en cada comunidad autónoma sobre un mismo sector. “Las que se ponen en marcha en nuestra comunidad no son válidas para Galicia, o las que se aplican en Madrid no son válidas para Castilla y León o para Valencia”, lo que para Hernández no significa más que “dar palos de ciego que no sirven para avanzar en esta guerra”.

En cuanto a la gestión económica, advirtió de que los empresarios del sector no pueden seguir con sus obligaciones de pago “igual que si estuviéramos desarrollando nuestra actividad”, mientras que sobre las ayudas ha considerado que son pocas y llegan tarde.