Este año que está punto de terminar ser puede considerar dentro del sector de la telefonÃa móvil como aquel en el que las firmas chinas comenzaron a inquietar a los fabricantes más importantes. En este sentido, Xiaomi se convirtió en la compañÃa que más smartphones vendió en China durante el segundo trimestre de este curso, arrebatándole el primer puesto a Samsung, que llevaba siendo lÃder en este suculento paÃs desde el último trimestre de 2011. Otras marcas del paÃs asiático son Meizu, Huawei, Lenovo, ZTE y Zopo, que van consolidándose como fabricantes de calidad a precios económicos, lo que ha impulsado la competencia.
Otro aspecto destacable es el crecimiento de las pantallas de los terminales inteligentes asà como la notable mejorÃa de las cámaras de fotos; sin embargo, en el aspecto negativo resaltarÃa que las baterÃas siguen siendo la asignatura pendiente de la mayorÃa de modelos, que cada vez son más sofisticados pero duran menos tiempo, llegando incluso a no aguantar hasta el final del dÃa.
Curiosamente, se ha disparado el negocio de la reparación de móviles, llegando a duplicarse en los dos últimos años. Lo que hasta ahora era una actividad residual, se ha convertido en un importante segmento de negocio y, sobre todo, en un arma comercial para tener satisfechos a los clientes. Las operadoras disputan este negocio a miles de pequeñas tiendas de reparación, que también han proliferado al calor de la crisis y la expansión de los smartphones (según el Informe de la Sociedad de la Información 2013, en España hay 51 millones de lÃneas móviles y casi 70 millones de terminales). El coste medio de una reparación es de 116 euros, aunque lo que realmente paga el usuario son 40 euros de media, debido a que gran parte de las averÃas está en periodo de garantÃa (datos reportados por las operadoras a la CNMC).
Sin lugar a dudas, el móvil es el primer dispositivo de consumo, como prueba el hecho de que hay más lÃneas móviles que población, y lo seguirá siendo en el 2015.
¡Felices fiestas a todos!