La Consejería de Educación informará cada día a la de Sanidad del número de faltas de asistencia a los centros escolares provocadas por la incidencia de la gripe A, según anunció ayer el viceconsejero de Educación Escolar, Fernando Sánchez-Pascuala. El control de la presencia en las aulas hasta ahora se efectuaba «una vez a la semana», y con la nueva periodicidad «Sanidad tendrá un conocimiento mayor de cómo está variando» la asistencia de alumnos con respecto al año pasado, concretó el responsable educativo de la Junta de Castilla y León durante su visita al Instituto de Educación Secundaria María de Molina y al colegio San José de Calasanz, donde comprobó las mejoras efectuadas a lo largo de los últimos meses aprovechando el parón de la actividad lectiva.

Sánchez-Pascuala informó de que desde la Consejería de Educación se está trabajando en la confección de «una bolsa especial de sustitución de trabajo para profesionales tanto de la docencia como de administración y servicio, a fin de cubrir los posibles casos de inasistencia al trabajo por contagio» con el objetivo de asegurar la apertura de los centros educativos.

El viceconsejero de Educación Escolar concretó que a partir del próximo 1 de septiembre los equipos directivos de los centros van a recibir «una documentación preparadas por Educación», así como cartelería informativa que hará hincapié en «las actuaciones de higiene cotidiana que serán necesarias reforzar este curso para evitar la propagación de la gripe A». Además, indicó que durante las jornadas del 7 al 9 de septiembre, dependiendo el día de cada una de las nueve provincias, en cada capital habrá una reunión en la que un epidemiólogo explicará al delegado territorial de la Junta, al director provincial de Educación, al jefe de Sanidad y al conjunto de los directores de los centros educativos «los protocolos de actuación» en caso de detectarse un caso de infección por la gripe A.

El viceconsejero de Educación Escolar, Fernando Sánchez-Pascuala, reiteró que en Castilla y León el curso escolar arrancará la jornada del 10 de septiembre para los escolares que cursen Primaria, Infantil y Educación Especial; cuatro días más tarde lo hará para los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, mientras que el 21 y el 28 de septiembre retornarán a las alumnas los estudiantes de los ciclos formativos, tal y como estaba previsto inicialmente. El responsable de la Administración regional precisó que la continuidad del calendario escolar responde «a las recomendaciones emitidas por las autoridad sanitarias» y aludió a que desde hace mes y medio «las Consejerías de Educación y Sanidad están trabajando conjuntamente y siguiendo las directrices a nivel nacional e internacional para que no se hagan una variación, ni pospuesta del inicio del curso»; no obstante apostilló: «según cómo se vaya viendo la evolución se podrán tomar unas decisiones».

Las autoridades sanitarias fijarán la población de riesgo entre los profesores

«Será la Consejería de Sanidad la que determine qué población será considera de riesgo tanto entre los alumnos como entre los profesores», y «desde Educación actuaremos en correspondencia a lo que determinen las autoridades sanitarias». Con estas palabras respondió ayer el viceconsejero de Educación Escolar, Fernando Sánchez-Pascuala, al sindicato de educación Anpe que ha reclamado la posibilidad de conceder a las maestras y profesoras embarazadas un permiso «excepcional, retribuido y no descontable del de maternidad», como medida preventiva ante la propagación de la gripe A.

Desde ANPE justifican la petición en las «evidentes» complicaciones que esta enfermedad está presentando en un número «significativo» de mujeres gestantes, y también demandan «la inclusión de los escolares menores de 14 años en los protocolos de vacunación así como la consideración de los docentes entre los profesionales en riesgo de contagio» por la enfermedad.

La Junta invierte 6,8 millones en nuevas dotaciones durante el último año

La Consejería de Educación ha invertido 6,8 millones de euros en infraestructuras y equipamientos en distintos centros educativos durante el último año en Zamora, a lo que se suman las 59 actuaciones efectuadas durante este verano en múltiples colegios e institutos por valor de 2,1 millones de euros, enumeró ayer el viceconsejero de Educación Escolar, Fernando Sánchez-Pascuala en los jardines del Instituto de Educación Secundaria María de Molina, instalaciones que a continuación visitó para conocer de primera mano las obras realizadas en el gimnasio, la ampliación de aulas y de unos talleres por un coste cercano al millón de euros. Posteriormente, se trasladó al colegio de Educación Infantil y Primaria San José de Calasanz, donde han mejorado las condiciones de varias aulas y pasillos. Sánchez-Pascuala afirmó que desde el inicio de la década en la provincia se han creado 14 nuevos centros con una inversión de más de 30 millones de euros.

Por otro lado, el viceconsejero agradeció públicamente al director provincial de Educación, Pedro San Martín, que en breve se jubilara, la labor realizada. «Le tengo un aprecio personal y quiero agradecerle el trabajo que ha hecho durante todos estos años». « Ha hecho una labor magnífica», reiteró al tiempo que sentenció: «siento mucho que se tenga que ir, aunque también se lo merece». Sánchez-Pascuala mencionó que «el sustituto lo haga la mitad de bien que el actual» director provincial.