Un verano de mil historias: las librerías de Zamora, al rescate del tiempo libre
Con la llegada de las altas temperaturas, las librerías de Zamora se resguardan del calor esperando con calma a un púbico distinto al del resto del año. Es una época centrada en el turismo y en la que la alianza con las redes sociales puede ser un salvavidas. En la red está el contacto con una nueva generación de lectores que buscan sumergirse entre páginas.

Un hombre busca lecturas en la Feria del Libro de Zamora. / Miguel Ángel Lorenzo
Alejandra Bonel García
Las librerías resisten en un periodo de inestabilidad con respecto al invierno, atrayendo a un público joven, de entre 20 y 40 años, y cuya presencia en la ciudad es relevante para poder sobrevivir.
"En Nobel tenemos más ventas por estar en la zona centro turística, pero en esta tienda existe un estancamiento hasta la llegada del curso escolar", explica Josemi, encargado de Nobel-Didot.

Josemi, de la librería Nobel-Didot. / Alba Prieto
Sin embargo, la realidad es que gozar de una buena localización no es sinónimo de un beneficio seguro. Las altas temperaturas provocan un descenso del turismo, algo que perciben librerías como Semuret, o bien impiden que la gente no salga a las calles.
Así lo cuenta Pilar García de la Iglesia, gerente de Milhojas: "Antes, cuando el calor no era tan fuerte, las tardes eran un punto de venta importante, pero ahora la gente casi no sale. Nosotros abrimos mañana y tarde, pero hay quienes cierran las tardes. Yo soy partidaria de abrir de 19.00 a 22.00 de la noche".

Propuestas de la librería MilHojas / Alba Prieto
Ante esta situación, los negocios se apoyan en distintos mecanismos, como la venta de los libros de bolsillo, un producto clave en estas fechas en las que los lectores buscan un formato más liviano y fácil de transportar.
Los libros más solicitados
Otro factor relevante es la repercusión de la Feria de Madrid, que sigue atrayendo a los lectores en busca de las últimas novedades. "Por si un día volvemos", de María Dueñas; "Mi nombre es Emilia del Valle", de Isabel Allende; "La muy catastrófica visita al zoo", de Joël Dicker; "La fragancia del mañana", de Francesca Giannone; o "El maestro del prado", de Javier Sierra son algunos de los títulos más solicitados.
Y entre nuevas publicaciones también surgen las reediciones. Un mercado que atrae a los más detallistas, como cuenta María José Jambrina: "Viene mucha gente y, si no tenemos la primera edición con el tacto decorado, no se lo llevan". Una forma de marketing que ha tenido un gran recibimiento por parte del público.

María José Jambrina / Alba Prieto
"Ha sido un mercado que ha tardado mucho en entrar en España. Pero ahora las están sacando y la gente no se puede resistir, tienen mucha demanda. Han tardado en hacerlo, pero la gente lo compra", dice Marta Pérez, gerente de Ler.
El poder de las redes sociales
Pero, lo que realmente está ayudando al incremento de las ventas son las redes sociales. Instagram, TikTok o YouTube ya no son ajenos a las librerías más tradicionales: "Si TikTok lanza un libro y se vuelve viral, vienen a por ese libro", señala Álvaro García, coordinador de redes sociales de Milhojas, quién pretende aprovechar esta situación para crear Embajadores Mil Hojas, una campaña de difusión de la lectura y apoyo a las pequeñas librerías con la colaboración de distintas personalidades y en la que las redes sociales tienen un papel fundamental.
Una visión que comparte Judit Pino desde Semuret: "Las redes sociales tienen que ser nuestras mejores amigas y, en este caso, para atraer al público juvenil están siendo maravillosas. Yo me acuerdo cuando empecé hace seis años la sección de juvenil que yo tenía como mucho veinte libros y ahora tenemos cien para ofertar".

Judit Pino, en Semuret / Alba Prieto
Divulgadores culturales como @patriciafedez en Instagram son cada vez más comunes en las plataformas digitales. Utilizan su figura para influir, en este caso, sobre literatura o historia. Algo parecido a lo que hacen los libreros de la ciudad que, si se les pide una recomendación, no dudarán en hacer una lista personalizada.
Propuestas para este verano
Para Didot, la lectura recomendada para este verano es la trilogía de "La asistenta", de Freida McFadden.
Desde la librería Jambrina se sugiere "La pequeña librería de Stefan Zweig", de Francisco Uría.

Marta Pérez, de Ler / Alba Prieto
"La península de las casas vacías", de David Uclés, es la elegida por Milhojas.
Para los amantes de Stephen King, "No tengas miedo" es la novela recomendada desde Ler.

Cristina Sánchez, de la librería Octubre. / Alba Prieto
Para cerrar esta lista, desde Octubre y Semuret se proponen dos novelas de dos autores zamoranos: "Vallesordo", de Jonathan Arribas, y "Los restos", de David Refoyo, transcurriendo esta última, en un pueblo ficticio de Sanabria.
Suscríbete para seguir leyendo
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Se puede trabajar de actor y vivir en Zamora
- La Junta pone fin al 'toque de queda' a las cinco de la mañana en fiestas, como pedían municipios zamoranos
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Guarido ve 'un parche' pagar mil euros al día por el autobús Puebla-Zamora como complemento del AVE
- Zamora, entre las 17 capitales de provincia españolas sin tasazo de basuras