Premio para el centro de salud Virgen de la Concha de Zamora por fomentar el buen uso de guantes sanitarios
El ambulatorio zamorano ha obtenido el segundo premio autonómico por su vídeo, mientras que el Santa Elena logra una mención especial por "el atrapaguantes"

Un usuario entra al centro de salud Virgen de la Concha. / Jose Luis Fernández
El centro de salud Virgen de la Concha de Zamora ha visto premiada su labor divulgativa del uso correcto de los guantes sanitarios. En concreto, el ambulatorio zamorano de la avenida de Requejo ha logrado el segundo premio en un certamen convocado por la Consejería de Sanidad de Castilla y León para distinguir las propuestas más innovadoras en higiene de manos.
A ese certamen autonómico se presentaron 33 propuestas entre las que la del Virgen de la Concha obtuvo el segundo premio, mientras que otra iniciativa zamorana promovida por el centro de salud Santa Elena y denominada "el atrapaguantes" logró una de las menciones especiales del jurado.
Esos premios autonómicos, que alcanzan su tercera edición, tienen como objetivo motivar la participación de los profesionales de salud en la creación de ideas que faciliten la higiene de manos en la atención sanitaria para luego llevar esas ideas a la práctica.
En el caso del centro de salud Virgen de la Concha, su propuesta, denominada "Manos que cuidan, guantes que protegen" consistió en un vídeo educativo para concienciar sobre el uso adecuado de los guantes sanitarios.
El jurado consideró que era la segunda mejor idea de las presentadas al concurso, por detrás de la presentada por la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Asistencial Universitario de Ávila. Ese primer premio a la unidad hospitalaria abulense se concedió por el proyecto titulado "5 puertas, 5 momentos", un juego interactivo y competitivo de fácil acceso diseñado para reforzar los conocimientos sobre la higiene de manos y el uso adecuado de guantes sanitarios.
El tercer premio fue para el Servicio de Pediatría del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca por la iniciativa "Con un gesto nuestras manos salvan vidas", un vídeo cuyas imágenes se acompañan de una canción con música y letra original que promueve la higiene de manos como medida clave para prevenir las infecciones que se pueden contraer asociadas a la asistencia sanitaria.
Los premios buscan fomentar el lavado de manos, al ser la forma más sencilla y eficaz de evitar la propagación de las infecciones por contacto, y resultar fundamental para reducir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria. Hasta un 20 o 30% de estas son evitables mediante programas de control de la infección y la higiene de manos, así como con un uso adecuado de los guantes sanitarios, recordó la Consejería de Sanidad en un comunicado.
El jurado también destacó otras seis ideas que resultaron finalistas: "Coronarias on Air: formación en higiene de manos para todos", impulsada por la Unidad de Coronarias del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; "Haz de la higiene de manos tu sello personal", elaborada por el equipo del Punto de Atención Continuada (PAC) de Miranda de Ebro; "Kahoot interactivo para profesionales por el Día Mundial de la Higiene de Manos", desarrollada por el Servicio de Medicina Preventiva del Complejo Asistencial Universitario de Burgos; "Manos limpias, mente activa: estrategias creativas para cuidar y educar", ideada por la Unidad de Calidad del Complejo Asistencial Universitario de Segovia; "Dale al play y lávate las manos", creada por la Subdirección de Enfermería de Urgencias y del Área Materno-Infantil del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; y la mencionada "El Atrapaguantes", propuesta por el Centro de Salud Santa Elena de Zamora.
- Preocupación entre los comerciantes de Zamora por la implantación definitiva de la ZBE
- Un hombre detenido por agresión sexual a una menor de edad en La Marina
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Un autobusero sin carnet, un positivo en cocaína y farolas destrozadas en Zamora: ¿qué ha pasado?
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Adif pone fin al cuello de botella con la segunda vía del AVE de Zamora a Madrid en otoño
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado