Zamora Biodiversa
Contando los aviones zamoranos
El avión común occidental es una golondrina pequeña, compacta y de obispillo blanco: en busca de un censo para Zamora

Contando los aviones zamoranos
José Alfredo Hernández
El avión común occidental (Delichon urbicum) es una golondrina pequeña, compacta y de obispillo blanco. Aunque rupícola en origen, se ha asociado desde antiguo a las construcciones humanas y ahora habita con gran éxito incluso en las grandes ciudades. Muy gregario, construye colonias de nidos adosados a edificios. Se trata de una especie migradora y estival, que comienza a llegar a nuestras latitudes a finales del invierno.

Contando los aviones zamoranos
Cría en colonias divididas en núcleos formados tanto por nidos solitarios como por agregaciones muy densas de nidos adosados. Tiene una fuerte fidelidad al lugar de cría. El nido, construido por ambos sexos en unos 10 días, consiste en una semiesfera cerrada de bolas de barro, adherida a un techo o pared y con una pequeña entrada en el borde superior. Es reparado y reutilizado durante años.

Contando los aviones zamoranos
En estos momentos, en "Zamora BioDiversa" estamos efectuando un censo detallado de las colonias de cría de este hirundínido en la ciudad de Zamora. Este trabajo de campo forma parte de la colaboración que llevamos a cabo con la Universidad de Salamanca dentro del programa RenaturaliZa. Se trata de reunir información exhaustiva sobre el tamaño y distribución de la población reproductora de estas simpáticas aves insectívoras en nuestra ciudad. Este conocimiento, del que hasta ahora carecemos, resulta imprescindible para promover la conservación de sus colonias y para poder evaluar la evolución futura de la población local.
Si quieres colaborar con nosotros, tu ayuda nos resultará muy útil. Sólo se trata de que nos envíes información sobre la ubicación concreta de nidos o colonias de avión común que observes en la ciudad de Zamora. Basta con enviar el punto, la dirección o cualquier otro dato sobre la ubicación del edificio que los alberga. Nosotros acudiremos para realizar el censo y determinar el número de nidos realmente ocupados. Para enviar tu información puedes escribir un e-mail a zamorabiodiversa@gmail.com o un mensaje de WhatsApp al 676046551.
Suscríbete para seguir leyendo
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Se puede trabajar de actor y vivir en Zamora
- La Junta pone fin al 'toque de queda' a las cinco de la mañana en fiestas, como pedían municipios zamoranos
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Ya hay fecha para Fromago 2026 en Zamora
- Zamora, entre las 17 capitales de provincia españolas sin tasazo de basuras