Universidad

Intercambio académico para ganar en internacionalización

Estudiantes de las universidades de Poitiers (Francia) y Jena (Alemania) han sido este curso durante una semana compañeros de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación del Campus Viriato de Zamora, dentro del programa BIP de la USAL, en la que participan por segundo año.

Visita turística por la ciudad.

Visita turística por la ciudad. / Cedida

Beatriz Blanco García

Beatriz Blanco García

El programa BIP de la Universidad de Salamanca volvió a ofrecer este curso a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de Zamora la oportunidad de conocer y trabajar con compañeros de otros países que acudieron al Campus Viriato.

Se trata de un programa con el que se fomenta la movilidad internacional y la cooperación entre alumnos y profesores de diferentes universidades, "un punto de encuentro europeo para el diálogo académico y la cooperación", en palabras de la decana de Educación de la USAL, María José Cáceres García, quien fue la encargada de dar la bienvenida a los visitantes.

En esa intensa semana en el campus zamorano participaron cuatro docentes de la Universidad de Poitiers (Francia) y de la Universidad de Jena (Alemania), acompañando a una veintena de estudiantes internacionales, dispuestos a compartir experiencias y aprendizajes.

1 | CEDIDA

Una de las jornadas de trabajo en grupo en el aula de Magisterio. / Cedida

Con los brazos abiertos les recibieron los alumnos y docentes zamoranos, quienes habían preparado ponencias y talleres asociados a módulos de igualdad y ciudadanía, educación plurilingüe y tecnologías inclusivas en el aula.

Punto a favor

Por otra parte, la riqueza histórica, el variado patrimonio y la cultura de Zamora son un punto a favor para que la experiencia estos estudiantes franceses y alemanes sea completa, más allá del aspecto curricular. "La hospitalidad y tranquilidad de esta ciudad hacen de ella un entorno ideal para la reflexión y el intercambio académico", destacó la decana.

3 | CEDIDA

Los estudiantes también conocieron otros lugares de la provincia, como Toro. / Cedida

"No se trata de que estos estudiantes extranjeros acudan a las clases ordinarias de la facultad", diferenció María José Hernández, profesora al cargo de este programa. "Son unos días especiales, donde se participa en exposiciones, charlas y actividades de todo tipo de forma activa", indica, destacando que el programa BIP da una oportunidad a aquellas personas que quieren tener una experiencia internacional, pero no tienen la posibilidad de optar a la tradicional beca Erasmus, con una duración que varía entre el semestre y el curso completo.

"Yo creo que es un éxito el poder vivir intensamente cinco días presenciales, a los que se añade una parte virtual, donde se continúa el programa académicamente", señala Hernández.

En español

Aunque el inglés es habitualmente el idioma vehicular, en este caso concreto, los estudiantes franceses y alemanes sabían español, así que se decidió que la interacción fuera en esta lengua.

4 | CEDIDA

Experimentos en el laboratorio. / Cedida

También pudieron tener esta experiencia internacional estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de Zamora, acudiendo con Hernández a la Universidad de Sassari, en Italia.

Más que actividades académicas

"Para nosotros, esta semana representa mucho más que un conjunto de actividades académicas. Es una oportunidad de crecer como comunidad educativa, fortalecer la cooperación internacional y aprender unos de otros. La internacionalización no es solo una estrategia institucional, es una actitud, una apertura al mundo que enriquece nuestro saber y nos prepara para actuar con conciencia global", valoró la decana de Educación sobre este programa internacional.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents