Laboral

Trabajo detecta 444 empleos de la economía sumergida en seis meses en Zamora

La Inspección logra aflorar un 45% más de puestos laborales clandestinos en Zamora en el primer semestre de este año, según destaca Ángel Blanco

Ángel Blanco, en la Comisión de Asistencia al Subdelegado del Gobierno.

Ángel Blanco, en la Comisión de Asistencia al Subdelegado del Gobierno. / Emma V. Díaz

La Inspección de Trabajo ha permitido aflorar 444 empleos que se encontraban en la economía sumergida en el primer semestre del año en Zamora. El dato lo ha ofrecido el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, que ha resaltado el "extraordinario trabajo" desarrollado por ese departamento que depende del Gobierno de España.

De hecho, el empleo aflorado que se ejercía de forma clandestina supone un 45 % más que el detectado en el mismo periodo del año pasado.

Eso gracias a una Inspección de Trabajo cuyo cometido es "fundamental para mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras", ha puesto de relieve Blanco, que ha recordado otras cifras, como los 1.489 expedientes abiertos entre enero y junio de este año por la Inspección de Trabajo y las 3.442 actuaciones realizadas en la provincia, con "unos resultados encomiables".

De hecho, la recaudación de la Inspección de Trabajo por expedientes liquidatorios de cantidades no declaradas de la Tesorería arroja un saldo en Zamora de más de un millón de euros.

Paro y temporalidad

Ángel Blanco se ha referido igualmente a los datos de empleo y ha recordado que cuando hace siete años asumió las funciones de subdelegado del Gobierno la fotografía del paro era muy distinto. En junio de 2018 había 3.788 desempleados más que en junio de este año, lo que supone una disminución del paro del 32% en este tiempo. Además, ese mes de 2018 no se firmó ni un solo contrato indefinido y en junio de este año han sido 236. De hecho, la tasa de estabilidad en el empleo hace siete años era del 5%, lo que significa que solo cinco de cada cien contratos de entonces en Zamora eran indefinidos, mientras que actualmente esa tasa se ha elevado al 30%.

El representante del Gobierno de España en la provincia se ha referido igualmente a las actuaciones que lleva a cabo la Confederación Hidrográfica del Duero, que tiene comprometidas en el ejercicio actual inversiones por valor de 2.660.000 euros en la provincia de Zamora. Ha destacado entre esas inversiones la ejecución de la estación depuradora de aguas residuales de San Cristóbal de Entreviñas y la estación elevadora de agua de Melgar de Tera, proyectos que suman más de 1,1 millones de euros.

Ingreso Mínimo Vital

En la Comisión de Asistencia al Subdelegado también se han puesto sobre la mesa los datos actualizados del Ingreso Mínimo Vital en Zamora, del que se han tramitado un total de 10.039 solicitudes en la provincia y se han aprobado 3.494, lo que supone casi el 35% del total. Esas solicitudes benefician a un total de 7.041 zamoranos, de los que 4.259 son personas adultas y 2.782 menores que conviven con los solicitantes, según ha precisado Ángel Blanco, que ha admitido la complejidad de la tramitación de esas ayudas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents