Guarido ve "un parche" pagar mil euros al día por el autobús Puebla-Zamora como complemento del AVE

El alcalde de Zamora detalla que en la reunión con la Junta no se ha abordado la posibilidad de cofinanciar un tren Avant como alternativa al recorte de frecuencias de Renfe en la estación sanabresa

Vista de un tren AVE.

Vista de un tren AVE. / EFE

A mil euros al día asciende el coste del nuevo servicio de autobuses interurbanos fijado por la Junta de Castilla y León como alternativa al recorte de frecuencias del AVE en Sanabria. Se trata de un autobús en cada sentido que parten a las 6.45 horas de la mañana, en un caso de Puebla de Sanabria y en el otro de la capital zamorana, y que comenzará a funcionar a principios de agosto. Con ese servicio de autobuses, que además será gratuito para menores de 15 años residentes en la Comunidad y a partir de octubre, de mantenerse, también para el resto de ciudadanos, se palía en parte el problema del recorte de frecuencias del AVE en la estación sanabresa de Otero. Eso sí, frente a los 35 minutos que tarda en hacer el trayecto entre Sanabria y Zamora el tren de Alta Velocidad, el autobús empleará cerca de una hora y media, pese a ser un servicio directo, sin paradas intermedias.

Por ello, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha considerado que ese servicio alternativo de autobús que pondrá la Junta es "un parche, desde luego es mejor que nada, eso es evidente", ha declarado el máximo responsable municipal, que ha detallado el coste de mil euros al día que tendrá ese servicio para las arcas de la Administración autonómica. Como otro de los inconvenientes junto al coste y el tiempo de desplazamiento, el alcalde de Zamora ha mencionado el hecho de que ese autobús no permita a los viajeros sanabreses llegar a tiempo para coger el primer tren de Alta Velocidad a Madrid, que parte de la estación de Zamora a las 7.40 horas.

El regidor municipal de Zamora, que el martes se reunió con el presidente de autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y alcaldes sanabreses para conocer el nuevo servicio alternativo de autobuses, ha indicado a preguntas de los periodistas que en esa reunión en ningún momento se ha llegado a plantear la alternativa de cofinanciar un tren Avant entre Sanabria y Madrid, como había propuesto Renfe como solución al recorte de trenes en la comarca fijado por la compañía ferroviaria pública.

Guarido ha sugerido al PP que plantee en el Senado una moción de apoyo a la recuperación de paradas del AVE en Sanabria, como la que ha impulsado la coalición Sumar, de la que forma parte IU, en el Congreso de los Diputados. Al respecto, ha recordado que el PP tienen mayoría absoluta en el Senado, lo que garantiza la rápida tramitación de esa propuesta, que aunque no sea de cumplimiento obligado e inmediato por parte del Gobierno sí que expresa una declaración institucional, en este caso de la Cámara alta. El alcalde de Zamora ha asegurado que el PP está a tiempo de llevar esa moción al Senado antes de las vacaciones de verano y de aprobarla, ya que tiene mayoría, por lo que "sería una presión más" para recuperar las paradas sanabresas del AVE Madrid-Galicia, ha expuesto.

Por su parte, el presidente de la Mesa de Trabajo por los Servicios Ferroviarios de Zamora y Provincia y concejal del Ayuntamiento, Pablo Novo, ha anunciado que el próximo 14 de julio la mesa mantendrá una nueva reunión de trabajo. En ese encuentro se llevan en el orden del día cuatro puntos: debatir la propuesta de Zamora Sí para bloquear billetes de tren de Vigo a Madrid como medida de presión a Renfe, rendir cuentas de la Proposición No de Ley de Sumar sobre las paradas de Sanabria, informar de la pregunta de IU en el Congreso sobre el corredor ferroviario de la Ruta de la Plata, al hilo de unas declaraciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y analizar la alternativa de autobuses entre Puebla y Zamora establecida por la Junta de Castilla y León

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents