Más de 2.300 zamoranos participan en las actividades de la Oficina del Plan Municipal sobre Drogodependencia

Medio millar de escolares se benefician de los programas dirigidos a niños y jóvenes

Un espectáculo de "breakdance" durante las "Tardes del Sereno" de la capital zamorana.

Un espectáculo de "breakdance" durante las "Tardes del Sereno" de la capital zamorana. / Foto L. O. Z.

B. B. G.

Este jueves se celebra el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. Con tal motivo, desde la Oficina del Plan Municipal sobre Drogodependencia se recuerda que desde el Ayuntamiento de Zamora se vienen realizando diferentes acciones encaminadas a la concienciación sobre este problema. 

Todas las actuaciones se enmarcan en el IV Plan Municipal sobre Drogodependencias que se aprobó por el Pleno de Zamora el pasado mes de enero. En el mismo se plantean, de manera anual, una serie de actuaciones dirigidas a diversos colectivos.

Así, en el ámbito escolar y extraescolar, se ponen en marcha diferentes programas dirigidos a alumnos de 5º de Primaria a 2º de Bachillerato, en el que participan cada año unos 500 menores

Otro de los enfoques en los que se trabaja desde la oficina es en la relación que existe entre tiempo libre y consumo de sustancias. En este marco se encuadra el programa La Comunidad del Sereno, entre otras actividades, que en total llegaron durante el año pasado a 1.453 menores y jóvenes de entre 10 y 16 años, con el objetivo de ofrecer actividades lúdicas y deportivas y su integración en los diferentes recursos públicos y privados de tiempo libre en nuestra ciudad. 

En fiestas

En el ámbito comunitario el Plan Municipal sobre Drogodependencia fomenta la participación de diferentes agentes sociales en el diseño, implementación, desarrollo y evaluación de distintas acciones. Otro de los aspectos en los que se trabaja es en la reducción de daños, con acciones dirigidas a prevenir un agravamiento de las consecuencias de los consumos. En este caso, se actúa en fiestas universitarias y patronales con una repercusión estimada sobre 1.200 jóvenes a través de las acciones encaminadas a reducir el impacto sobre la salud y el medio ambiente. 

Fiesta de la Politécnica, politecparty o poliparty

Fiesta de la Politécnica / José Luis Fernández

Otro de los programas que se realizan en este ámbito es el Conduce-té, con propuestas encaminadas a la sensibilización social ante las consecuencias del consumo del alcohol y otras sustancias en la conducción.

Este programa se dirige fundamentalmente a alumnos de 2º de Bachillerato, profesores de autoescuelas y, dentro del mismo, se realizan también talleres de dispensación responsable de bebidas alcohólicas dirigidos a profesionales de la hostelería. 

Con los colectivos más vulnerables

Desde la Oficina del Plan Municipal sobre Drogodependencias se actúa también en la prevención con colectivos más vulnerables, para evitar que el consumo de sustancias se instaure en los mismos. Para ello, los equipos de educación de calle desarrollaron durante 2024 tres talleres OH.COM, dirigidos a 48 adolescentes y jóvenes con conductas de abuso de alcohol. 

También se trabaja con la tercera edad, sector de población con el que desde 2022 se realiza un módulo de prevención del consumo abusivo de alcohol, tabaco e hipnosedantes dirigido a personas de la tercera edad.

Durante 2024 se realizaron cuatro de estos módulos con una participación total de 87 personas mayores

Todas las acciones indicadas se apoyan en procesos formativos encaminados a dotar de las competencias oportunas a los profesionales y mediadores sociales que las implementan y que posibilita una posterior evaluación.

Tracking Pixel Contents