Agenda
Danza, comedia y flamenco en escena
La danza, la comedia así como el flamenco representan las artes con las que despiden el primer semestre del año los teatros con programación estable de la capital zamorana, el Principal y el Ramos Carrión.

El cantaor José Mercé. | JOSÉ ALBADALEJO (EFE)
La escuela Ritmo ha preparado un baile inolvidable para decir adiós al curso 2024-2025. Los alumnos de bailes latinos, moderno y otras especialidades subirán al escenario del Teatro Ramos Carrión este viernes, 27 de junio a las 20.30 horas, siendo la última de las escuelas zamoranas de baile que durante todo el mes han ofrecido sus espectáculos de fin de curso en el liceo dependiente de la Diputación.
Las entradas este espectáculo, que cuenta 10 euros ya están a la venta tanto en la taquilla del teatro, de martes a domingo, de 11.00 a 13.00 y de 18.30 a 21.00 como en el web teatro Ramos Carrión.
En cuanto al Teatro Principal de Zamora, el liceo municipal centra su final de mes con teatro y el flamenco.
La comedia llegará de la mano de la Tijera Teatro con la obra titulada "Más allá del amor", una propuesta "tan ácida como tierna, tan absurda como real". La función podrá verse el jueves 26 de junio a las 20.30 horas.
Además, el liceo organiza, por segundo año, el Festival de Flamenco de Zamora en la plaza de la Catedral. Como ya sucedió el pasado año el festival contará con dos fechas, una dedicada al arte más contemporáneo y otra velada dedicada al cante jondo más puristas. La primera jornada, el 27 de junio, actuarán Esperanza Garrido, quien participó en la Bienal de Flamenco de Sevilla del pasado año, conn el recital "Firmamento", así como Vanesa Aibar y Los Volubles.
El 28 de junio regresará a Zamora José Mercé, quien ya conoce el festival ya que cantó hace diez años, y Rancapino Chico, quien ha actuado en varias ocasiones en la ciudad, ambos acompañados a la guitarra por Antonio Higuero, y al baile a Belén López y a su grupo.
Las entradas están a la venta en la web del liceo y en la taquilla del Principal, de martes a viernes y los días de función de 17.0 a 21.00 horas, con un coste de 10 euros La Tijera, y cada día del festival 18 euros, aunque existe la posibilidad de un abono para las dos fechas por 25 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Se puede trabajar de actor y vivir en Zamora
- Un hombre detenido por agresión sexual a una menor de edad en La Marina
- La Junta pone fin al 'toque de queda' a las cinco de la mañana en fiestas, como pedían municipios zamoranos
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Ya hay fecha para Fromago 2026 en Zamora