El Ayuntamiento de Zamora continúa reivindicando el ferrocarril de la Ruta de la Plata
En representación de la institución municipal han acudido los concejales Pablo Novo y Christoph Strieder

El Ayuntamiento de Zamora (Pablo Novo y Christoph Strieder) continúa reivindicando el ferrocarril de la Ruta de la Plata / Cedida
A. A.
El Teatro Vital Aza de Pola de Lena acogió ayer la cuarta jornada técnica organizada por la Asociación Corredor Ferroviario del Oeste–Ruta de la Plata, un foro concebido para reforzar la cooperación interterritorial y mantener la presión social e institucional por la reapertura del histórico trazado ferroviario que vertebra el oeste peninsular.
En nombre del Ayuntamiento de Zamora asistieron el concejal de Obras e Infraestructuras Pablo Novo y el concejal de Turismo Christoph Strieder, quienes subrayaron “la necesidad de desarrollar esta infraestructura, dentro de la Red Básica Ampliada, para potenciar el desarrollo económico de Zamora dentro del eje del oeste español".
Tras la bienvenida institucional de representantes del Principado de Asturias y de la alcaldesa de Lena, Gemma Álvarez, la historiadora Paloma García Díaz abrió la sesión con un repaso a la evolución de la Ruta de la Plata como eje cultural y logístico.

Jornadas Tren Ruta de la Plata. / Cedida
Complicidad entre administraciones, empresas y ciudadanos
A continuación se sucedieron las ponencias de:
Germán Barrios, presidente del Corredor Ferroviario del Oeste – Ruta de la Plata, quien detalló las acciones de lobby ya emprendidas ante el Ministerio de Transportes.
Alberto García, ingeniero ferroviario, que expuso las ventajas técnicas de modernizar la línea para pasajeros y mercancías.
José Luis Ordóñez, portavoz de la Coordinadora Estatal por el Tren, que incidió en el impacto positivo del modo ferroviario en la reducción de emisiones.
Tras una pausa para networking, la mesa redonda “Corredor Ruta de la Plata, dinamizador del Oeste Peninsular”, moderada por el experto en turismo ferroviario Amador Robles, reunió a representantes empresariales y sociales, entre ellos José Luis Álvarez Almeida (OTEA), José Manuel Ferreira (Cámara de Comercio de Oviedo), Juan Antonio González (Plataforma en Defensa de la Rampa de Pajares) y el propio Christoph Strieder, en su doble condición de vocal de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata y edil zamorano.

Christoph Strieder en las jornadas de la Asociación Corredor Ferroviario del Oeste–Ruta de la Plata. / Cedida
El manifiesto final, leído por José María Alonso, vicepresidente del Corredor Ferroviario del Oeste, reclamó la inmediata incorporación de la línea al Plan Director de Infraestructuras Ferroviarias y la consignación presupuestaria necesaria para reactivar los tramos cerrados.
La cita de Pola de Lena da continuidad a las jornadas previas celebradas en Cádiz, Plasencia y Zamora, configurando un itinerario de trabajo que ha permitido “tejer complicidades entre administraciones locales, tejido empresarial y plataforma ciudadana”, destacó Pablo Novo.
Ambos concejales coincidieron en que “la colaboración entre ayuntamientos y la sociedad civil está siendo clave para que el proyecto vuelva a la agenda política estatal".
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Se puede trabajar de actor y vivir en Zamora
- La Junta pone fin al 'toque de queda' a las cinco de la mañana en fiestas, como pedían municipios zamoranos
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Guarido ve 'un parche' pagar mil euros al día por el autobús Puebla-Zamora como complemento del AVE
- Controlado el incendio del alto de San Isidro que ha puesto en alerta a los habitantes de Zamora
- Zamora, entre las 17 capitales de provincia españolas sin tasazo de basuras
- Zamora pierde otro negocio local: 'Otra oportunidad que se apaga