El técnico municipal anuncia una querella contra la viceinterventora por denuncia falsa

El Ayuntamiento deberá resolver "las irregularidades" de Zamora Limpia en el Contencioso para recuperar 9 millones

La Audiencia descarta pruebas para afirmar que el excoordinador y el gerente de la UTE se quedaran con dinero municipal del contrato

La resolución rechaza la malversación de caudales públicos porque "no es malgastar ni derrochar", sino llevarse cantidades "con ánimo de lucro"

El auto del Tribunal de Zamora descarta "elementos con cierta solidez que permitan indicar la sustracción del dinero público"

Un vehículo de Zamora Limpia recorre la calle de Los Herreros.

Un vehículo de Zamora Limpia recorre la calle de Los Herreros. / L.O.Z. (Archivo)

El Ayuntamiento de Zamora deberá denunciar en el Juzgado Contencioso Administrativo a la UTE Zamora Limpia por el incumplimiento del contrato del servicio de Recogida de Basuras y Limpieza Viaria si quiere recuperar los 9 millones de euros que afirma haber perdido en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2021, según el auto de la Audiencia de Zamora que archiva provisionalmente la denuncia por fraude y malversación de caudales públicos.

La Fiscalía de Zamora ya había solicitado el archivo, medida que tomó la jueza instructora de la causa y que fue recurrida por el Ayuntamiento por entender que todavía no se había escuchado ni podido interrogar a los peritos y los policías que intervinieron en la investigación, si bien la Audiencia considera que se la jueza lo hizo ya y que la conclusión a la que llegó es la adecuada, salvo porque esta acordó el sobreseimiento libre que implicaría que no se puede volver a reabrir la investigación, opción que sí contempla este nuevo auto.

El Tribunal zamorano solo estima presuntas irregularidades en la gestión del contrato pero no la comisión de esos delitos de corrupción, lo que explica que cierre la vía penal de forma provisional y que justifique su decisión porque "no hay elementos que permitan indicar con una cierta solidez que se produjera una sustracción del dinero". A renglón seguido continúa apuntalando su resolución con que tampoco existen vestigios de que hubiera un acuerdo o concierto entre los investigados para defraudar al Consistorio.

Una barrendera de la antigua adjudicataria en el casco antiguo de Zamora.  | ARCIVHO

Una barrendera de la antigua adjudicataria en el casco antiguo de Zamora. | ARCIVHO

Malversar dinero público "no es gastar mal ni derrochar, solo sustraer"

La Audiencia recuerda que la malversación "no es gastar mal, ni siquiera derrochar, sino sustraer con ánimo de lucro"dinero de lasarcas municipales, infracción penal de la que no existen pruebas que imputen al excoordinador del servicio, de iniciales A.G., encargado de controlar en el periodo investigado. Tampoco se han podido aportar pruebas para mantener la imputación del gerente de la UTE, de iniciales A.H.S., ni del técnico de esta sociedad, A.E., en la documentación recogida por la Unidad de Delitos Económicos y Violentos (UDEV) de la Policía Nacional de Zamora.

El auto de la Audiencia añade la inexistencia de pruebas que confirmen que estos tres acusados se hayan apropiado de dinero del Ayuntamiento o permitido que alguien lo haga para aumentar su patrimonio o para destinarlos a usos ajenos a la función pública, extremos que recoge el Código Penal para poder imputar el delito.

La conclusión es, por tanto, que compete al Juzgado Contencioso Administrativo de Zamora dilucidar si el contrato se cumplió de forma adecuada, si hubo irregularidades al aprobar modificaciones del mismo; el incumplimiento de los tiempos de amortización y en los abonos de partidas incluidas en la adjudicación.

Querella contra la viceinterventora

El excoordinador del servicio de Recogida de Basuras y Limpieza Viaria, A.G., denunciará a la viceinterventora "por presentar una denuncia que era manifiestamente falsa" sobre su gestión al frente de este área en la que se ha visto investigado por fraude, malversación de caudales públicos y falsificación de documento público, el inflado de facturas.

Estas acciones legales irán acompañadas de la denuncia de hechos concretos que ocurrieron en el Ayuntamiento de Zamora en su etapa como coordinador del servicio, relacionados con el delito de "malversación de caudales públicos por pagar trabajos que no se hacían a pesar de que mi cliente hacía reparos a ese gasto, práctica que parece que se sigue dando actualmente", exponía el abogado del técnico municipal ya jubilado. Tras el archivo de la vía penal, "se está estudiando documentación para determinar si es posible denunciar a responsables del Ayuntamiento", ha precisado el letrado.

La defensa de A.G. está estudiando las acciones judiciales a llevar a cabo, "que pueden ser varias y dirigidas a otras personas al margen de la viceinterventora". El jurista considera que esta alta funcionaria "trató de conseguir alguna prueba que sabía que no existía a través de la investigación policial y judicial; y tratar de responsabilizar a una persona sabiendo que no tiene nada que ver", en referencia a su cliente, el técnico municipal jubilado ya.

Estima que la mala fe es patente cuando la funcionaria realiza una serie de recomendaciones a sabiendas de que el contrato de Basuras es complejo por su alto coste y porque afecta a la ciudad, lo que implica que "para poder controlar la gestión necesitas un equipo de muchas personas, no solo técnicos especializados para controlar cómo se prestan esos servicios, economistas, interventores y el órgano de contratación para saber si se cumple con el documento o no". Esa argumentación lleva al abogado a afirmar que "hacer una denuncia de este tipo para evitar otras cuestiones personales suyas es muy atrevido y estaba abocado al fracaso desde el minutos uno".

Sobresimiento provisional por si aparecen nuevas pruebas

La Audiencia descarta delitos de corrupción con las pruebas aportadas por el Ayuntamiento capitalino y con los informes de la UDEV en la mano, pero no cierra la puerta a que pueda reabrirse el caso de Zamora Limpia si en un futuro se presentan nuevos indicios. No autoriza la práctica de nuevas pruebas consistentes en la comparecencia de los peritos contratados por la institución para realizar informes económicos.

También considera que nada nuevo pueden aportar los policías que siguieron el rastro de las facturas supuestamente infladas, el pago de servicios que el personal de la UTE Zamora Limpia no hacía de forma extraordinaria porque estaban dentro del contrato o las relativas a la amortización de vehículos. La resolución de la Audiencia indica que ya la jueza instructora tomó declaración a esos testigos y peritos y valoró las pruebas existentes sin hallar indicios de los delitos que se imputaban al excoordinador del servicio, el gerente y el técnico de la empresa adjudicataria de Basuras y Limpieza Viaria.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents