Visita guiada

40.000 euros para la iglesia de San Juan: nueva iluminación para ensalzar su interior

El obispo inaugura el sistema complementario de un centenar de luces para ofrecer un ambiente más cálido y acogedor, al tiempo que se ahorra energía

Un centenar de luminarias crearán un ambiente acogedor e íntimo en la iglesia de San Juan Bautista, situada en la Plaza Mayor, desde este lunes, 23 de junio. Este emblemático templo de la ciudad estrenará nueva iluminación en un acto que estará presidido por el obispo de Zamora, Fernando Valera, en el que contará con la participación del coro parroquial de San Juan y del párroco e historiador Miguel Ángel Hernández Fuentes.

La Soledad con su nueva iliminación en San Juan.

La Soledad con su nueva iliminación en San Juan. / Miguel Ángel Lorenzo

Se ha programado una visita guiada al templo "en la que el simbolismo de la luz tomará una especial relevancia al hilo de la nueva iluminación artística del templo que se inaugura esa misma tarde", ha indicado el sacerdote en una nota informativa en la que concreta que la inversión superior a 40.000 euros que el obispado confía en sufragar con las apertaciones de fieles y visitantes a través de una suscripción abierta ya.

Para ensalzar aún más si cabe la grandiosidad del templo románico, se han instalado sistemas complementarios de iluminación, uno que estará permanentemente encendido, "más sutil y cuidado, con el que se crea un ambiente íntimo y acogedor", tanto para los turistas que se acercan a visitar el templo como para las personas que acuden a contemplar una de sus imágenes de devoción o que permanezcan en la iglesia.

El otro sistema elegido "inunda el templo de luz según las necesidades ordinarias del culto y las celebraciones parroquiales", concreta Miguel Ángel Hernández Fuentes. Las luminarias tienen una temperatura de color que oscila entre los 3000 y los 3200 grados Kelvin con las que se busca mejorar la eficiencia energética del templo, cuyo consumo anterior rondaba los 3.000 vatios y ahora, aumentando notablemente la intensidad y la calidad de la luz, apenas alcanza los 1.700 vatios con todos los focos encendidos.

La encargada del proyecto es la empresa zamorana Alteisa, un referente para la iluminación artística de templos y museos por toda España, llegando su actividad hasta Roma. Para su colocación se ha eliminado todo el cableado y las luminarias anteriores, utilizando sus orificios y taladros para la nueva instalación con el fin de evitar cualquier actuación invasiva sobre el edificio. Además, se han empleado carriles electrificados para reducir al máximo los puntos de anclaje de los focos.

"El resultado es magnífico", exponer el sacerdote, mientras detalla que algunas imágenes y elementos arquitectónicos han ganado protagonismo y vistosidad en el templo al iluninarlos con luces cálidas como es el caso del Calvario situado sobre el arco triunfal, del artesonado renacentista que cubre el templo o del típico rosetón románico del interior, idéntico al que se observa desde la plazuela de San Miguel, verdadero símbolo que identifica a la ciudad.

La Soledad, el Nazareno de la Vera Cruz y todos los retablos del templo también cuentan con esas luces que los ponen aún más en valor como elementos principales de la iglesia, con lo que ganan mayor protagonismo en el conjunto del templo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents