El perjudicado acudió al juzgado
El INSS accede a pagar la brecha de género a un jubilado zamorano
La Seguridad Social, obligada por la UE a aplicar criterios de igualdad y reconocer el derecho

Un zamorano entra en las dependencias del INSS en Zamora. | L.O.Z. (ARCHIVO)
La Seguridad Social acaba de sorprender al jubilado zamorano que mantiene un pleito en el Juzgado de lo Social de Zamora para exigir el complemento de brecha de género al comunicarle que le abonará la cantidad correspondiente de forma voluntaria, un anuncio que supone un cambio radical en la postura que venía manteniendo y obligaba a pleitear a los pensionistas.
Este jubilado de banca tuvo que acudir a los tribunales después de que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le negara dicha compensación por el dinero perdido en nómina al no poder ascender en su trabajo para cuidar de sus cuatro hijos, ha declarado el abogado que lleva el caso, Alfonso Martín Carretero, "a mi cliente le han llamado por teléfono para decirle que le iban a pagar" lo que le corresponde. El letrado detalla que "este derecho pueden reclamarlo los hombres jubilados a partir del 4 de febrero de 2021".
El INSS se ha visto obligado a dar su brazo a torcer y al reconocer el derecho por el Tribunal de la Unión Europea (TUE) que impone la aplicación de criterios de igualdad a la hora de resarcir a aquellos trabajadores que vieron su carrera profesional frenada por la paternidad o la maternidad para la crianza de hijos e hijas, lo que ha repercutido en una merma de su jubilación al ver cercenadas sus posibilidades de aumentar su salario al aumentar su categoría laboral.
La resolución de la UE ha llegado como respuesta a la consulta del Tribunal Superior de Justicia de Galicia para resolver sobre una demanda de un jubilado. "La UE dice que la norma española es discriminatoria para los hombres con descendencia porque no la cobra automáticamente y se les obliga a acudir a la vía judicial", apunta el letrado. A partir de ahora, pues, el INSS resolverá estas peticiones de oficio.
El zamorano decidió renunciar a un ascenso laboral para estar cerca de sus cuatro hijos, pero el INSS le denegó la compensación de brecha de género por entender que incumplía con los criterios que le convertían en beneficiario. Este organismo no tuvo en cuenta que ese ascenso iba condicionado a desplazamientos a otra localidad distinta a la residencia familiar, circunstancia que le llevó a renunciar y a perder dinero.
La Seguridad Social no tuvo en cuenta que ese deseo de estar con sus vástagos truncó su carrera profesional. A partir de esta resolución del Tribunal europeo, disfrutarán del complemento quienes tengan descendencia, pensión de jubilación contributiva (salvo si es parcial) o viudedad, incapacidad permanente, 66 años y 6 meses cumplidos y 38 años cotizados; o 65 años si superan esa cotización.
Suscríbete para seguir leyendo
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Se puede trabajar de actor y vivir en Zamora
- La Junta pone fin al 'toque de queda' a las cinco de la mañana en fiestas, como pedían municipios zamoranos
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Ya hay fecha para Fromago 2026 en Zamora
- Zamora, entre las 17 capitales de provincia españolas sin tasazo de basuras