Entrevista | José Ángel Ruiz Diputado de Agricultura y Ganadería

"Iniciativas como el vallado virtual avalan la conciliación de los jóvenes"

Asesoramiento, formación y apoyo al sector son algunas de las principales líneas defendidas por el área de Agricultura y Ganaderías de la Diputación de Zamora con José Ángel Ruiz al frente. El diputado será el encargado de cerrar el evento Circuito "Planeta Agro" del día 24 de junio, organizado por LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA y con el patrocinio de Agrobank.

El diputado de Agricultura y Ganadería, José Ángel Ruiz.  | DIPUTACIÓN DE ZAMORA

El diputado de Agricultura y Ganadería, José Ángel Ruiz. | DIPUTACIÓN DE ZAMORA

E. V.

El sector primario supone el motor económico del medio rural zamorano. ¿Hasta qué punto su apuesta resulta vital para asegurar el futuro de los pueblos?

La agricultura y ganadería representan un sector básico y estratégico para la provincia de Zamora, ya que genera riqueza y fija población en nuestro medio rural. El sector primario ocupa en nuestra provincia en torno al 10% de los trabajadores en activo, es decir, cerca de 10.000 personas.

Hablar de relevo generacional implica también un trabajo conjunto entre departamentos. ¿Cómo se afronta ese impulso a la llegada de jóvenes al campo desde la Diputación de Zamora?

Desde el Área de Agricultura y Ganadería de Diputación de Zamora somos conscientes de que la incorporación de jóvenes menores de 35 años es prioritaria para el sector y fundamental para garantizar el relevo generacional de la agricultura y ganadería en Zamora. Por ello, es necesario ayudar a nuestros jóvenes con incentivos económicos en infraestructuras y tecnología. En esta línea, en 2025 hemos lanzado una nueva convocatoria de subvenciones para financiar el vallado virtual, dotada con 300.000 euros. Esta iniciativa, permitirá a nuestros jóvenes conciliar la vida familiar tan demandada en el mundo rural.

¿De qué forma el servicio de asesoramiento que ofrece la institución provincial permite allanar el camino hacia el emprendimiento o el relevo en el campo?

El servicio de asesoramiento que ofrece la Diputación Provincial juega un papel fundamental para facilitar tanto el emprendimiento como el relevo generacional en el sector agrario y ganadero. La orientación personalizada, el apoyo en trámites administrativos, acceso a ayudas, la formación y capacitación técnica y el fomento de redes y cooperación, son los principales pilares en este sentido. En línea con el asesoramiento técnico brindado por el personal especializado en castañicultura, cultivos experimentales, truficultura, micología, ganadería autóctona y agricultura ecológica, se desarrollan programas relacionados con la micología y la implantación de nuevas tecnologías agrarias y ganaderas.

"Implementar prácticas que reduzcan el impacto ambiental es clave para atraer y mantener a los jóvenes en el sector"

¿Qué servicios y líneas de actuación de apoyo al sector ofrece la Diputación?

La amplia experiencia adquirida en ámbitos como la agricultura ecológica y la ganadería extensiva nos brinda la capacidad de impulsar nuevas iniciativas orientadas a diversificar el sector. Entre estas acciones destacan los programas de apoyo al desarrollo de sistemas ganaderos extensivos basados en la cría de razas autóctonas de la provincia de Zamora, la instalación de cercados en parcelas de pastos comunales, la mejora genética en explotaciones de vacuno, y el respaldo a procesos de concentración parcelaria promovidos por iniciativa privada. Asimismo, se contempla el apoyo a asociaciones de ganaderos y la organización de certámenes ganaderos.

Desde la Diputación se ofrece un importante apoyo al desarrollo de las razas autóctonas en línea con la investigación de vanguardia. Es el caso del burro zamorano leonés o de la oveja castellana. ¿Suponen un estímulo para la incorporación de las nuevas generaciones?

Desde luego. El respaldo desde la Diputación se traduce en formación, subvenciones, promoción y asesoramiento técnico, elementos que facilitan la incorporación y el éxito de los jóvenes emprendedores rurales. La Diputación Provincial otorga subvenciones específicas destinadas a la conservación de razas autóctonas, con el objetivo de preservar la biodiversidad y garantizar la viabilidad económica de las explotaciones ganaderas. A través de estas ayudas se promueve la mejora genética, la aplicación de prácticas ganaderas sostenibles y la comercialización de productos derivados. En este marco, se desarrollan convenios de colaboración con entidades como Buleza, así como con asociaciones de razas autóctonas de ovino, caprino, bovino y asnal. Estas actuaciones incluyen el control lechero y otras iniciativas orientadas a la mejora genética del ganado.

Es crucial mejorar las infraestructuras rurales. Sin buenas infraestructuras, los costes aumentan y la competitividad disminuye.

Zamora y sobre todo sus pueblos continúan sucumbiendo a la pérdida demográfica, ¿la apuesta por la digitalización y automatización se plantea como un freno al abandono?

El sector agropecuario está en plena transformación y para que agricultores y ganaderos puedan adaptarse y prosperar, es fundamental que los profesionales del campo tengan acceso a formación sobre nuevas técnicas agrícolas y ganaderas, control sanitario moderno, normativas actualizadas y herramientas innovadoras. Es crucial mejorar las infraestructuras rurales. Sin buenas infraestructuras, los costes aumentan y la competitividad disminuye. La digitalización es una palanca clave para la modernización del sector. El acceso a internet de alta velocidad para que la digitalización sea efectiva, rápida y fiable, permite usar tecnologías como sensores para el control de cultivos, sistemas de gestión ganadera, plataformas de venta directa, y acceso a formación online. Además, las nuevas generaciones están muy concienciadas con el respeto al medio ambiente y la producción sostenible. Implementar prácticas que reduzcan el impacto ambiental es clave para atraer y mantener a los jóvenes en el sector.

¿La apuesta por la modernización del sector debe pasar por una colaboración público-privada que asegure que nadie se queda atrás?

La modernización del sector agropecuario y rural necesita de una colaboración público-privada sólida para que el cambio sea inclusivo y efectivo. Sin esta alianza, la modernización podría ser desigual y poco eficiente. Sin duda, la digitalización del campo es fundamental para atraer a los jóvenes al sector. Las nuevas generaciones están familiarizadas con esta tecnología y ven una oportunidad para modernizar y profesionalizar el campo, haciendo el sector más atractivo y viable para la rentabilidad de las explotaciones.

El apoyo a la formación y divulgación de nuevas prácticas agrícolas es una apuesta fuerte del departamento que usted dirige.

Así es, el apoyo a la formación y divulgación de nuevas prácticas agrícolas es una de las prioridades fundamentales del departamento que dirijo. Creemos firmemente que la actualización constante de conocimientos y habilidades es clave para fortalecer el sector agrario y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. El futuro es prometedor porque contamos con excelentes profesionales que trabajan día a día para obtener productos alimentarios excepcionales.

¿Qué retos a futuro quedan por abordar?

La conciliación familiar y la certidumbre de unos precios dignos que permitan estabilidad para poder invertir con todas las garantías de éxito.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents