Los técnicos superiores sanitarios de Zamora se concentran frente a Hacienda
Reclaman el nivel B establecido en el Estatuto Básico, sin aplicar desde hace 18 años

F. E.
Los técnicos superiores sanitarios de Zamora se han concentrado hoy por la tarde frente a la sede de Hacienda, en la Plaza de Castilla y León, dentro de las movilizaciones que se están llevando a cabo en toda España para protestar por la inactividad manifiesta de la aplicación del artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007, de 12 de abril), el cual fija para estos profesionales sanitarios el nivel B, que no se ha aplicado desde entonces; es decir desde hace 18 años.
Las movilizaciones se iniciaron este martes en la Comunidad Valenciana, y en Castilla La Mancha y continúan durante los días 19 y 26 de junio en las diferentes provincias del territorio español. "Se programan en forma escalonada, para que nuestra reivindicación siga latente hasta final de mes, mediante estas concentraciones", han explicado en un manifiesto.
Estos profesionales se plantearon incluso ir a la huelga, medida por el momento descartada, aunque no así la continuación de las protestas.
"Una vez conseguidos los compromisos por parte del Ministerio de Sanidad, en el anteproyecto de Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud activamos las movilizaciones hacia el Ministerio de Economía y Hacienda, responsable de esta situación, al no conceder las partidas económicas específicas hacia las administraciones sanitarias respectivas" señalaron fuentes de los profesionales.
Se fija en los presupuestos
"Sin su visto bueno y activación de las mismas, añade el colectivo de técnicos superiores sanitarios, no se puede proceder a asignar estos nuevos montantes económicos, que han sido y siguen estando fijados cada año desde el 1 de enero de 2008, en todos los presupuestos generales, tanto estatales como autonómicos. Por otro lado, el acuerdo marco para una administración del Siglo XXI, firmado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, y los sindicatos CCOO y UGT el 19-10-2022, y publicado en BOE el 17-11-2022, y que preveía la puesta en marcha del cobro del grupo B, para enero de 2024, tampoco ha sido cumplido".
Todo ello, según señalan, ha supuesto una pérdida económica para cada técnico superior que estuviese trabajando desde el año 2008 hasta ahora, de una media de más de 30.000 euros.
Por todo ello, exigen "la inmediata puesta en marcha, de medidas urgentes, mediante las normas legislativas que resulten al caso, para que se proceda al cobro correcto de nuestros sueldos según fija el actual Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, en su art. 76., a la mayor brevedad. Así como también se proceda al cobro que corresponda con efecto retroactivo, por la pérdida de poder adquisitivo demostrada durante 18 años".
Suscríbete para seguir leyendo
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Se puede trabajar de actor y vivir en Zamora
- La Junta pone fin al 'toque de queda' a las cinco de la mañana en fiestas, como pedían municipios zamoranos
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Ya hay fecha para Fromago 2026 en Zamora
- Zamora, entre las 17 capitales de provincia españolas sin tasazo de basuras