Zamora se paraliza para pedir que el tren vuelva a parar en Sanabria
Trabajadores y ciudadanos zamoranos interrumpen su actividad laboral y diaria durante cinco minutos para pedir a Renfe que rectifique

T. S.
C. G.
Durante cinco minutos (diez en el caso de Sanabria), Zamora se ha paralizado de forma simbólica a las doce del mediodía a las puertas de sus centros de trabajo e instituciones con el objetivo de seguir presionando a Renfe para que recupere las paradas de tren eliminadas en Sanabria.
Muy extendida, pero sin llegar a ser tan contundente como quizá esperaban los organizadores. Así se desarrolló la jornada simbólica en toda la provincia de Zamora para pedir a Renfe y el Ministerio de Transportes la recuperación de las paradas del AVE eliminadas de la estación de Sanabria.
Pararon muchas personas de comercios, empresas, instituciones y establecimientos del centro de la ciudad, algunos colegios, hubo concentraciones en varias localidades de la provincia y sobre todo en la comarca de Sanabria, donde cada pueblo prácticamente acogió una manifestación. La protesta pinchó en otros muchos lugares. Por poner dos ejemplos, no salió nadie en el hospital Virgen de la Concha o en polígono de La Hiniesta.

Comerciantes y obreros a favor de las paradas, en Tres Cruces. | CEDIDA
El propio diseño de la convocatoria, que consistía en parar cinco minutos allí donde uno ejerciera la actividad laboral, hace muy difícil contabilizar participantes, debido a lo atomizado de la protesta. Tanto el alcalde, Francisco Guarido, como el presidente de la Diputación, Javier Faúndez expresaron su confianza en que la lucha cívica y continuada permita lograr unos objetivos justos: que el tren vuelva a parar en Sanabria.
Sanabria y Carballeda son en principio las comarcas zamoranas más afectadas por la remodelación de horarios patrocinada por el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ya que pierden las conexiones matutinas tanto para llegar como, sobre todo, para salir de la zona.
Y es lo que se dejó sentir en las protestas de ese martes, porque los paros se prolongaron al doble, hasta los diez minutos, y en prácticamente todos los pueblos se organizó algún tipo de concentración, con su pancarta alusiva a la pérdida de servicios.

Parón en el Colegio Nuestra Señora del Rocío Amor de Dios de San José Obrero. / Cedida
Es una reivindicación que aúna a toda la provincia, independientemente del punto de residencia, la extracción social o la ideología política.
«Este es un nuevo acto de protesta dentro de una respuesta social que ha calado muy fuerte en toda la provincia», señaló el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, que destacaba precisamente «la unidad de acción en toda la provincia». La Diputación seguirá apoyando movilizaciones, «tanto espontáneas como planificadas . La próxima gran cita será la manifestación prevista para el mes de septiembre. Si Renfe no rectifica, nos tendrán aquí mucho tiempo, y no vamos a bajar los brazos. Vamos a seguir apretando y peleando».
Faúndez criticó la falta de respuesta institucional por parte del Ministerio de Transportes, lamentando que las comunicaciones enviadas por parte de la Diputación, tanto sobre este tema como otros como la fiscalidad diferenciada, no han obtenido contestación alguna.
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido se mostró a favor de «cualquier medida razonable» de protesta para que las paradas del AVE suprimidas, vuelvan a Sanabria, como el paro simbólico de este martes.
Destacó que en Zamora el AVE se ha quedado como prácticamente el único tren que circula, ya que no quedan servicios secundarios y las paradas son fundamentales para a «la ordenación del territorio de nuestra provincia»
Este parón es la tercera gran acción en contra de la supresión de paradas matinales de tren en la estación Sanabria AV, tras las manifestaciones en Otero de Sanabria y en Zamora capital, y la primera después de su entrada en vigor, el 9 de junio.

Parón en el Colegio Nuestra Señora del Rocío Amor de Dios de San José Obrero. / Cedida
A ellas se han sumado otras muchas iniciativas de protesta, desde las voces de famosos en pro del mantenimiento de las paradas hasta la performance del entierro de la comarca sanabresa que retuiteó el propio autor de la fechoría, el presidente de Renfe Álvaro Fernández Heredia.
¿Qué pasa con el tren en Zamora?
La guerra de trenes la iniciaba el 19 de marzo el alcalde de Vigo, Abel Caballero, cuando anunció una reunión con Renfe en la que había propuesto quitar paradas de tren en Castilla y León para que los viajeros de Vigo llegaran antes a Madrid. El desmentido de Renfe fue inmediato y en un comunicado oficial negó que tuviera intención de quitar paradas en Castilla y León.
Sin embargo, el 14 de mayo, cuando Renfe publica en su página web los nuevos horarios que entrarían en vigor el 9 de junio resulta que sí se suprimían paradas, entre otras las de todos los trenes de la mañana en Sanabria: no se podía acceder a la comarca desde Madrid o Zamora antes de las 10.10 y no se podía salir de ella hacia esas mismas capitales antes de las 12.30 horas.
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- 16 empresas de Zamora, entre los grandes deudores de Hacienda
- Se puede trabajar de actor y vivir en Zamora
- La Junta pone fin al 'toque de queda' a las cinco de la mañana en fiestas, como pedían municipios zamoranos
- Guarido ve 'un parche' pagar mil euros al día por el autobús Puebla-Zamora como complemento del AVE
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Controlado el incendio del alto de San Isidro que ha puesto en alerta a los habitantes de Zamora
- Las mejores piscinas de la provincia de Zamora: estas son las preferidas de los zamoranos