Guerra de trenes

Paro general de cinco minutos en Zamora "para que el tren pare"

La movilización se amplía hasta los diez minutos en Sanabria, la comarca más afectada por la supresión de paradas en horarios matutinos de Renfe

Manifestación del 1 de junio en Zamora, contra la supresión de paradas en Sanabria.

Manifestación del 1 de junio en Zamora, contra la supresión de paradas en Sanabria. / JOSE LUIS FERNANDEZ

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

Zamora parará durante cinco minutos a las 12.00 horas para exigir la recuperación de las paradas de tren perdidas en Zamora. Una movilización que tendrá especial incidencia en Sanabria, donde el paro será de diez minutos y donde se buscará realizar concentraciones de gente en los puntos más poblados o simbólicos de las diferentes localidades para dar la mayor visibilidad posible a la protesta.

Será la tercera gran movilización en contra de la supresión de paradas matinales de tren en la estación Sanabria AV, y la primera después de su entrada en vigor, el 9 de junio. A ellas se han sumado otras muchas iniciativas de protesta, desde las voces de famosos en pro del mantenimiento de las paradas hasta la performance del entierro de la comarca sanabresa que retuiteó el propio autor de la fechoría, el presidente de Renfe Álvaro Fernández Heredia.

La guerra de trenes la iniciaba el 19 de marzo el alcalde de Vigo, Abel Caballero, cuando anunció una reunión con Renfe en la que había propuesto quitar paradas de tren en Castilla y León para que los viajeros de Vigo llegaran antes a Madrid. El desmentido de Renfe fue inmediato y en un comunicado oficial negó que tuviera intención de quitar paradas en Castilla y León.

Sin embargo el 14 de mayo, cuando Renfe publica en su página web los nuevos horarios que entrarían en vigor el 9 de junio resulta que sí se suprimían paradas, entre otras las de todos los trenes de la mañana en Sanabria: no se podía acceder a la comarca desde Madrid o Zamora antes de las 10.10 y no se podía salir de ella hacia esas mismas capitales antes de las 12.30 horas.

Revuelo

El revuelo que ya se había montado tras el anuncio inicial de Abel Caballero se multiplicó exponencialmente: enseguida llegaron las reacciones desde todos los ámbitos y los políticos, incluidos los socialistas que ostentan el Gobierno, e instituciones (presidente de la Diputación) se reunieron con el presidente de Renfe, que no sólo no dió su brazo a torcer, sino que se ufanó de haber dejado sin parada a numerosas localidades, entre ellas Sanabria, atendiendo a razones comerciales.

Se manifestó Sanabria (3.000 personas en Otero en 24 de mayo) y Zamora (cinco mil en la estación el 1 de junio). Ahora viene este paro general simólico.

Tracking Pixel Contents