Ramón Álvarez centrará varias actividades como preámbulo a la salida de la Tarasca

La imagen lucirá restaurada por las calles de la ciudad y dormirá el sábado en los soportales de la Policía Municipal

Francisco Iglesias, María Eugenia Cabezas y Patricia Ganado.

Francisco Iglesias, María Eugenia Cabezas y Patricia Ganado. / Alba Prieto / LZA

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

Una ruta urbana por los espacios de la ciudad vinculados con el imaginero Ramón Álvarez y una mesa redonda sobre la vida y obra del artista conforman las actividades diseñadas para recordar al artista con motivo del bicentenario del artista y la salida el fin de semana de obra de la Tarasca, que saldrá a la calle restaurada.

La Tarasca siempre ha sido “un elemento icónico de nuestro ciclo festivo urbano y desde La Morana hemos intentado siempre potenciar y divulgar esta figura, su alegoría, su significado cada año por las fiestas del Corpus” remarcó el director del colectivo, Francisco Iglesias. Como preludiado a la salida de la tarasca del sábado y del domingo tienen lugar dos actividades.

 La primera sería este jueves a las 19.30 horas de la mano de Florián Ferrero. El historiador realizará un recorrido por algunos de los espacios urbanos de la ciudad vinculados a la vida y obra del creador. El punto de salida es la calle Balborraz a la altura de la casa donde residió y está planteada para todos los públicos.

Cartel de las actividades

Cartel de las actividades / Cedida

Además, el Museo Etnográfico de Castilla y León, el viernes 20 de junio a las 20.00 horas, albergará una mesa redonda “De hojalatero a imaginero” donde participarán historiadores como José Andrés Casquero o Jaime Gallego Boyano y divulgadores culturales como Juan Manuel Lorenzo y Javier García, el periodista José María Sadia así como la restauradora Patricia Ganado.

Restauración

La profesional de la restauración ha intervenido la obra durante tres meses. El proceso se ha centrado en la recuperación de la parte inferior y se ha reforzado la estructura para que tenga una mayor estabilidad.

En la imagen “se han retirado un montón de capas que no le correspondían, hasta llegar al estrato de la capa pictórica original” en los pies describió Ganado Gamazo. A la obra se le ha reforzado “la zona de las rodillas con pletinas metálicas que no tenía y luego sobre todo se le ha puesto una chapa metálica a toda la base de la peana”. También se le han retirado calzas que tenían y la chapa metálica se ha anclado a los dos anclajes” con lo que se ha logrado un soporte mucho más robusto.

Además, se le ha incorporado “un tercer tirante” metálico, que ha tenido buenos resultados en la Soledad o la Verónica. La presencia de este tercer puntal, una pieza metálica desde más o menos la parte media del cuerpo hasta la base soldada, de tal forma que el cimbreo a la hora de desfilar será menor. 

La Tarasca “es una de las muchas tallas que en esta ciudad tenemos de artista imaginero al que todos tenemos un especial cariño” señaló la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas.

La imagen saldrá a la calle el sábado por la tarde, en las vísperas del Corpus y al instalarse el escenario a los pies del edificio del Ayuntamiento "será velada" en las arcadas del edificio de la Policía Municipal, precisó Francisco Iglesias.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents