El Ministerio tumba una fotovoltaica de 105 megavatios en Zamora

"Venus" pretendía instalarse entre Algodre y Gallegos del Pan y evacuar energía a Valcabado

Paneles fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica.

Paneles fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica. / Europa Press

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

El Ministerio de Transición Ecológica ha desestimado la autorización para la instalación fotovoltaica de 105 megavatios de potencia "Venus" promovida por Wedge Directorship, SL, junto con su infraestructura de evacuación, según un proyecto posteriormente modificado que se iba a instalar en Algodre y Gallegos del Pan y llevar la energía generada a la subestación de Valcabado II.

Una de las razones por las cuales se desestima la autorización a este proyecto es que aunque inicialmente contaba con evaluación de impacto ambiental favorable esta declaración no incluía la subestación Valcabado II , que se introdujo en una modificación posterior y por tanto no está incluida en el objeto del estudio ambiental.

El proyecto había obtenido los permisos de acceso y conexión a la red de transporte mediante la emisión de informe de viabilidad de acceso a la red , así como informe de cumplimiento de condiciones técnicas de conexión e informe de verificación de las condiciones técnicas de conexión (IVCTC) en la subestación Zamora 220 kV, propiedad de Red Eléctrica de España, SAU.

Sin embargo, la caducidad de los permisos de acceso y conexión para el proyecto PSF Venus se produjo en fecha 13 de diciembre de 2024, al no poder cumplir con los requisitos para otorgarle la autorización administrativa previa.

Con fecha de 15 de enero de 2025 tiene entrada, en el Registro del Ministerio, un escrito de Red Eléctrica de España, SAU, por el que se comunica la caducidad de los permisos de acceso y conexión otorgados en aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.

Es decir, han sido cuestiones meramente técnicas las que han dado al traste con este proyecto fotovoltaico.

Ayudas del Miteco

Por otra parte, la primera convocatoria de los programas de ayudas a la inversión en proyectos innovadores de energías renovables y almacenamiento, financiados por el Ministerio de Transición Ecológica con fondos Next Generation han aprobado 603.550 euros para un proyecto de solar fotovoltaica en Villalpando, 820.064 en Monfarracinos y 52 menores en Zamora capital, con cuantías de poco más de diez mil euros, aunque algunos de ellos son más importantes (hay uno de 589.000 euros, otro de 512.000, otro de 424.000 a diez mil y 235.000 a diez mil euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents