La indumentaria zamorana saca pecho en Madrid

El Museo del Traje exhibe un total de 15 piezas de indumentaria de la provincia de Zamora y obras de Delhy Tejero en la exposición "Raíces" con la que el centro nacional celebra su centenario.

Las obras de la artista toresana Delhy Tejero que pueden contemplarse.

Las obras de la artista toresana Delhy Tejero que pueden contemplarse. / FRANCISCO JAVIER MAZA DOMINGO

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

La exposición "Traje regional" en 1925 supuso la primera vez que se mostró al público la indumentaria tradicional. Fueron 348 trajes que se exhibieron por primera vez , un hito que representó el germen del actual Museo del Traje con sede en Madrid.

El centro conmemora ahora su centenario con la muestra titulada "Raíces", una mirada "histórica donde contamos, qué antecedentes hubo y cómo fue aquella exposición a través de un diseño museográfico que nos lleva a ese 1925 y presentamos qué ha pasado 100 años a través de nuevos fondos", señala la comisaria de la actividad, Laura Jiménez.

1 |  FRANCISCO JAVIER MAZA DOMINGO

Capa de hombres alistana de paño de lana. / FRANCISCO JAVIER MAZA DOMINGO

La provincia de Zamora estuvo muy presente hace un siglo y también tiene una voz fuerte en el 2025. "Zamora se expuso en la región del oeste" con 16 conjuntos de trajes populares provenientes de los valles de Benavente, Carbajales y Tierra de Alba, Bermillo de Sayago, Aliste, Zamora capital y Toro.

Ahora el museo muestra uno de los conjuntos que participaron el siglo pasado y que conservan, como un conjunto de Benavente a lo que unen incorporaciones como una capa alistana.

3 |  FRANCISCO JAVIER MAZA DOMINGO

Chiva de paño de lana negra de Carbajales de Alba del Museo del Traje. / FRANCISCO JAVIER MAZA DOMINGO

A los ejemplos indumentaria, que engrosa también una capa de Carbajales de Alba, se suma el cuadro , titulado "Mercado zamorano", y un cartel realizados por Delhy Tejero, artista de la generación de Plata, que "se mudó en 1925 a Madrid y visitó la exposición de "Traje regional" certifica Laura Jiménez.

4 |  FRANCISCO JAVIER MAZA DOMINGO

Traje de hombre de Montehermoso y traje de mujer de Benavente de la colección del Museo del Traje. / FRANCISCO JAVIER MAZA DOMINGO

La provincia en "Raíces" presenta un total de 15 piezas, "tiene una presencia importante al ser un territorio tan comarcalizado y con tanta variedad de trajes" subraya la comisaria que a la hora de elegir ha tenido en cuenta que fueran los originales exhibidos hace un siglo, tarea nada fácil porque en aquel momento viajaron a Madrid a modo de préstamo más de 12.000 piezas devueltas a sus propietarios.

En la búsqueda de las prendas el Museo del Traje ha contado con colaboradores "de otros museos, de conservadores que trabajan en otras instituciones y personas involucradas en el mundo de la indumentaria de todas las provincias". Así en el caso zamorano los asesores han sido Francisco Iglesias, de la Agrupación Belenista La Morana, y Antonio Martín, de la Asociación Etnográfica Don Sancho.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents