DÍA DE LA PROVINCIA 2025

Javier Faúndez tira de las orejas a Renfe en pleno Día de la Provincia: "No vamos a bajar los brazos"

El presidente de la Diputación asegura que "estamos en el mejor escenario de la historia de colaboración con la Junta"

El representante institucional repasa los avances en estos dos años relacionados con el suelo industrial, los bomberos, los servicios sociales, el patrimonio y las carreteras

VÍDEO | Javier Faúndez tira de las orejas a Renfe en pleno Día de la Provincia: "No vamos a bajar los brazos"

José Luis Fernández

T. S.

Logros, avances y consensos, pero también exigencias y rectificaciones. Así ha sido el discurso del presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, durante la bienvenida al Día de la Provincia que se ha celebrado este sábado en Villarrín de Campos. Una intervención en el que los alcaldes han sido sus grandes reconocidos: "Sois uno de los valores más importantes con los que cuenta esta provincia, representáis a la institución más cercana al ciudadano y estáis volcados día a día en el servicio a los demás", dijo en referencia a "la vocación altruista" en los 247 ayuntamientos y más de 500 núcleos de población en Zamora. Y es que precisamente la jornada festiva de hoy rinde homenaje por primera vez a todos los mandatarios municipales, hombres y mujeres, que llevan 24 años de servicio a los demás: "Gracias de todo corazón".

Financiación diferenciada y AVE

Javier Faúndez ha aprovechado su discurso durante el Día de la Provincia para urgir un modelo de financiación local diferenciada que sea "justa para las entidades locales", ya que un modelo de financiación "que no contemple los criterios de dispersión geográfica o el envejecimiento de la población nunca será justo".

Y, como era de esperar, la eliminación de frecuencias del AVE en Sanabria ha tenido su lugar en el discurso del presidente: "De un día para otro, sin previo aviso, con engaños previos, con una decisión política planificada, se ha privado a la comarca de Sanabria-Carballeda y a los zamoranos de un servicio que había cambiado para bien su forma de vida. Una decisión que ha tildado de "arbitraria, caprichosa e incoherente" con la que "se ha hecho un daño irreparable a esta provincia".

Ante esta situación, Faúndez exige a Renfe "la inmediata restitución de las paradas suprimidas en esta provincia". Además, lanza un aviso a navegantes: "Que nadie piense que nos vamos a aburrir ni a bajar los brazos en esta reivindicación. Seguiremos trabajando por recuperar unos servicios que injustamente nos han quitado".

Sin dejar de hablar de infraestructuras, el zamorano ha hablado de la N-122, que "sigue siendo, por desgracia, una de las asignaturas pendientes de esta provincia". Sobre ella ha hablado de luces y sombras ya que "se está trabajando en el primer kilómetro y medio de los más de 82 de esta autovía, pero donde antes se planificaba una autovía, ahora se pretende sustituir por una primera calzada, es decir, una carretera". En el primer supuesto "tendrán a esta institución como un aliado", pero para el segundo... "no cuenten con nosotros".

Vivir en un pueblo, "vivir diferente"

Faúndez ha aportado su experiencia como "vecino de pueblo" al entender que residir en uno "no es vivir peor, pero sí vivir diferente". Precisamente por eso valora la importancia de "escuchar" a los pueblos, uno de los lemas que él mismo se autoimpuso al acceder a la institución provincial: "Escuchar, transmitir y resolver".

Durante estos dos años, Faúndez ha mantenido más de 1.200 entrevistas con responsables institucionales de la provincia. Además, "hemos potenciado la labor del Consejo de Alcaldes" a la vez que "hemos intentado ser un Gobierno resolutivo dando soluciones a los problemas: si se puede, se hace, si no se puede no se hace pero tampoco se enreda".

A unos días de llegar al ecuador de su mandato frente a la Diputación Provincial, Faúndez muestra su satisfacción por "haber convertido esta Diputación en una institución útil, cercana y valorada" rodeado de un grupo de diputados "con un proyecto sólido y centrado en el desarrollo de la provincia".  

Un proyecto volcado con la inversión de infraestructuras necesarias para poder prestar "los mejores servicios en el mundo rural". En estos dos años, han lanzado más de 1.700 obras de todo tipo entre carreteras, obras hidráulicas, puentes, parques, instalaciones deportivas o consultorios con más de 90 millones de euros de inversión de recursos propios, destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestros pueblos.

Patrimonio y carreteras

En estos momentos están en ejecución o en licitación varios proyectos en la provincia, entre ellos, la reforma del antiguo Palacio de la Diputación, las mejoras de modernización del Recinto Ferial de Ifeza, las tan necesarias obras de reforma del Colegio Universitario y las obras del Colegio del Tránsito.  

Además, ha aludido a las "inversiones millonarias" en carreteras y puentes de la red viaria de los más de 1.600 kilómetros de carreteras de la Diputación, "lo que nos ha permitido pegar un salto para poder afrontar, con un presupuesto bianual de 7.000.000 euros, la reparación de los caminos rurales asfaltados". 

Del mismo modo, "seguimos trabajando para hacer de Zamora una provincia más sostenible, abordando con inversiones millonarias la mejora del abastecimiento y saneamiento de esta provincia y en la reforma de consultorios médicos".

Bomberos

En materia de Bomberos, "hemos llevado la tranquilidad al colectivo, gracias a un diálogo permanente". La institución se marca como objetivo tener adjudicado "antes de fin de año la construcción del último parque profesional de la provincia, en Toro", además de modernizar las dotaciones para que "nuestros bomberos trabajen con los mejores equipos y con las máximas garantías". Del mismo modo, antes del verano anuncia que licitarán el contrato para prestar servicios financieros, por lo menos una vez al mes, en las localidades de esta provincia con exclusión financiera.

En su repaso por los logros conseguidos durante estos dos años al frente de la Diputación de Zamora, no podía faltar la Feria Internacional del Queso Fromago como un referente en el calendario de las ferias internacionales, además de situar la feria Apícola Meliza como referente nacional e internacional habiendo conseguido crear este mismo año la marca de calidad “Miel de Zamora”.

Suelo industrial

Faúndez ha hablado también durante su discurso en Villarrín sobre "el importante esfuerzo" en polígonos industriales, como el Puerta del Noroeste de Benavente, San Cristóbal de Entreviñas y Trabazos, además de liberar el suelo industrial que estaba bloqueado, de los polígonos de Bermillo de Sayago y Alcañices después de la disolución de SODEZA.  

Para la gestión de la institución Faúndez reconoce haber buscado "y encontrado" un aliado "fiel y comprometido con el desarrollo de esta provincia" que no es otro que la Junta de Castilla y León, ha dicho, en presencia de Alfonso Fernández Mañueco. Tanto que asegura situarse en "el mejor escenario de la historia de colaboración institucional entre la Diputación de Zamora y la Junta de Castilla y León".

En este sentido, ha aludido a acuerdos en materia de vivienda, alquiler social, fijación de población, abastecimiento de agua, depuración, Museo de Semana Santa o Servicios Sociales, con una alusión directa a la vicepresidenta zamorana Isabel Blanco.

Premio Tierras de Zamora

Faúndez ha felicitado también uno a uno a los galardonados con los Premios Tierras de Zamora para a aquellos zamoranos que contribuyen a hacer mejor la provincia: Tecozam, Azayca, Capitonis Durii, Ricardo Ferrero y Andrea Peláez. Mensajes de reconocimiento y cariño a todos ellos, como también remitió a las Casas de Zamora, "nuestros embajadores en el exterior, personas que en cualquier lugar de España o del mundo, siempre mantienen vivo el arraigo con su tierra". En concreto, mencionó el 102 aniversario del centro zamorano de Buenos Aires.

Tracking Pixel Contents