Inversiones
La Diputación de Zamora lanza una nueva convocatoria para financiar íntegramente la reparación de los caminos rurales asfaltados
Las subvenciones serán en especie por lo que la institución ejecutará las actuaciones que cuentan con un presupuesto total de 7 millones de euros

Javier Faúndez presenta los detalles de las bases de la convocatoria. / Jose Luis Fernández
La Diputación Provincial de Zamora financiará íntegramente las actuaciones seleccionadas de la nueva convocatoria de subvenciones para la reparación de caminos municipales con capa de rodadura bituminosa en régimen de concurrencia competitiva. Subvenciones que tienen como característica que serán "en especie", tal y como detalló el presidente de la Diputación, Javier Faúndez. "No vamos a asignar a los ayuntamientos beneficiarios una cantidad de dinero, sino que la Diputación ejecutará los caminos", explicó.
Se trata así de subvenciones en especie a municipios de la provincia de Zamora de menos de 20.000 habitantes que se ejecutará conforme a un contrato de firmes similar al de conservación de carreteras. En total, se destinará una partida de siete millones de euros incluidos en el Plan Extraordinario de Inversiones, que se distribuirán entre los cinco ya programados para el año en curso y dos que se presupuestarán en el año 2026, cumpliendo el compromiso realizado durante la celebración del último Consejo de Alcaldes.
Los ayuntamientos interesados deberán presentar la solicitud de manera electrónica obligatoria en el plazo de veinte días naturales desde la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, prevista para la próxima semana, y cuya resolución se realizará en un plazo de seis meses.
Convocatoria de la que quedan excluidos los tramos urbanos; los caminos con actuaciones integrales en los últimos diez años realizadas por el Estado, la Junta de Castilla y León o la propia Diputación; los caminos con proyectos en curso por esas mismas administraciones; los caminos con itinerario alternativo viable; y los caminos solicitados para instalaciones de biogás o de hidrógeno verde.
Los Servicios Técnicos de la Diputación serán los encargados de valorar las solicitudes que deberán presentarse de manera individual por cada ayuntamiento aunque sean caminos compartidos por varias localidades porque si no "solo repararemos el tramo del ayuntamiento que lo ha solicitado", indicó el dirigente alistano.
Como novedad para evitar "gastos importantísimos como pasaba con otras convocatorias", los ayuntamientos no deberán hacer "ni memorias valoradas ni proyectos porque vamos a licitar un contrato de firmes", reiteró Faúndez.

El presidente de la Diputación, Javier Faúndez / José Luis Fernández / LZA
En las solicitudes deberá figurar el nombre del camino, el registro catastral y la longitud. Los criterios de valoración serán los siguientes: si une varias localidades, si une la localidad con carretera nacional o autonómica, si pasa por el mismo transporte escolar o transporte regular de viajeros y a la demanda, si da acceso a Bienes de Interés Cultural o están próximos a uno y si los ayuntamientos han destinado obras del Plan Municipal de Obras en los últimos cinco años a reparar esos caminos, pero que no los han podido terminar.
Los ayuntamientos beneficiarios se comprometen a la colocación de un cartel de la Diputación Provincial como ejecutora de las obras y a la conservación posterior del camino, estableciendo limitaciones de tonelaje de vehículos.
Los caminos rurales que presenten "buen estado" a criterios de la institución provincial serán excluidos y se actuará con micro aglomerado en aquellos que presenten defectos superficiales, con capa de mezcla de bituminosa en los que presenten firme envejecido y con un tratamiento específico en los que tengan un firme muy deteriorado. En los casos en los que el firme no sea recuperable se realizará un escarificado y camino granular a base de zahorras. También se llevará a cabo el sellado de fisuras, limpieza de cunetas, arcenes, saneo de blandones y la señalización como actuaciones complementarias.
Los caminos que no podrán optar a estas ayudas son el conocido como Camino del Lobo (incluido ya en el Plan de la Raya) y el de Ferreras de Arriba a Otero de Bodas (N-631), que ejecutará la Junta de Castilla y León; Brandilanes-Moveros y Pobladura del Valle- Matilla de Arzón, del Estado; Nuez-Viñas, Villarino Cebal-Palazuelo-Cabañas, Pino del Oro-Carbajosa de Alba, Otero de Bodas-Olleros de Tera, Muga de Sayago-Villar del Buey; Murias-Cerdilla de Sanabria, Muelas de los Caballeros, San Pedro de la Viña-Fuente Encalada; Milles-Mózar de Valverde, Muga de Alba-Losacio, Villamor de los Escuderos, Fariza, Santa Croya de Tera-Santibáñez de Tera, Grijalba-Moratones, Fresnadillo-Bermillo de Sayago, Villardondiego-Pinilla de Toro, Sitrama de Tera-Villaferrueña, San Salvador de Palazuelo-Cernadilla, Entrepeñas-Ctra. del Salto de Cernadilla, Ilanes-Barrio de Lomba, Villabrázaro-Pobladura del Valle y Fradellos-Flores de Aliste (hecho en zahorra), reparados por la Diputación en los últimos diez años.
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Un hombre detenido por agresión sexual a una menor de edad en La Marina
- La Junta pone fin al 'toque de queda' a las cinco de la mañana en fiestas, como pedían municipios zamoranos
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- Adif pone fin al cuello de botella con la segunda vía del AVE de Zamora a Madrid en otoño
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Se puede trabajar de actor y vivir en Zamora