Los MIR de Zamora se estrenan con una convocatoria de huelga el viernes
El Colegio de Médicos da la bienvenida a los nuevos residentes, mientras se desarrolla el programa de fidelización para retener a los que acaban

Acto de bienvenida a los nuevos médicos MIR en el Colegio de Médicos de Zamora. / JOSE LUIS FERNANDEZ
El Colegio de Médicos de Zamora celebró el acto de bienvenida a los nuevos residentes de Zamora, que han cogido plaza en Psiquiatría, Medicina Interna, Anestesiología y Reanimación, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina Intensiva, Obstetricia y Ginecología, Radiodiagnóstico, Medicina Preventiva y Salud Pública, Otorrinolaringología, Aparato Digestivo y Medicina Familiar y Comunitaria.
Este año se cubrieron todas las plazas inicialmente, aunque después ha habido tres renuncias, una práctica perjudicial, explica Silvia Ferrero, vicesecretaria y responsable de Formación del Colegio de Médicos porque estas plazas quedan ya bloqueadas, es decir, no se pueden cubrir por ningún otro aspirante.

Desde la derecha Silvia Ferrero, Montse Chimeno y Sebastián Martínez / José Luis Fernández / LZA
El delegado de la Junta, Fernando Prada, señaló que las tres renuncias no tienen nada que ver con las plazas que han quedado vacantes en algunas localidades de la provincia debido a que los residentes de Familia han finalizado su formación.
En este caso la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha una nueva estrategia de fidelización con el objetivo de captar y retener personal sanitario en la comunidad. En Zamora esta planificación es especialmente relevante por la necesidad de consolidar plantillas estables.
La novedad es que los residentes tienen la posibilidad de desarrollar su actividad durante 18 meses en hospitales de niveles I y II, como el de Zamora, y otros 18 meses en centros de niveles III y IV, promoviendo su integración en diferentes entornos asistenciales. La respuesta para trabajar en los primeros niveles ha sido muy positiva, reflejando la creciente atracción de estos, debido a una cartera de servicios cada vez más amplia, tecnologías sanitarias de última generación y que son los centros con más necesidad de profesionales.
La convocatoria de 2025 del programa de fidelización y cobertura asistencial para residentes de Sacyl incluye 19 plazas en Medicina Familiar y Comunitaria, y 9 enmarcadas en la estrategia específica para el medio rural, que contempla condiciones más ventajosas como la asignación de un destino único, calendario flexible e incentivos adicionales, como estancias formativas en un centro nacional o extranjero financiando hasta 4.000 euros.
Silvia Ferrero indica que este tipo de programas "son interesantes porque se ofrece al residente que acaba una oportunidad" de tener un contrato con cierta estabilidad. Porque a pesar de que faltan médicos y, por tanto, hay trabajo para todos, lo cierto es que en muchos casos siguen sufriendo una precariedad laboral "que parece intrínseca a la profesión" cuando no debería ser así.
De hecho una mayor estabilidad en los contratos sería positiva para todos, desde los profesionales a los pacientes.
Huelga de médicos
Por su parte, el Sindicato Médico de Zamora presentará los detalles de la convocatoria de huelga prevista para el 13 de junio, a nivel nacional, en protesta por las previsiones del Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad, al no estar de acuerdo con aspectos como la regulación de la jornada laboral irregular o las guardias.
Suscríbete para seguir leyendo
- Denuncian por prevaricación y abandono a Abel Caballero, Renfe y ADIF por las paradas del tren de Sanabria
- Tres MIR de Zamora renuncian a su plaza antes de tomar posesión
- El cerrojazo de Morales del Vino al bar de la piscina deja sin comuniones a familias
- David Gago, a la socialista que defendió el recorte del AVE en Sanabria: 'No me representan las declaraciones de una procuradora de Valladolid
- Luto en el comercio textil zamorano, adiós al alma de un negocio con 76 años de historia
- Zamora Sí propone bloquear los billetes del primer tren de los lunes de Vigo a Madrid
- Zamora pierde otras religiosas
- El turista atacado por mastines debe reclamar los 85.000 euros en vía civil