Guerra de trenes
Los horarios de Renfe ponen en jaque los servicios esenciales en Sanabria
El operador ferroviario presume de gestionar un 40% más de billetes en venta anticipada con las nuevas frecuencias que desde hoy recortan paradas en Sanabria, Medina, Segovia, A Gudiña y Vilagarcía de Arousa

Estación del AVE de Otero de Sanabria / ARACELI SAAVEDRA / LZA
Los nuevos horarios de Renfe de la línea Madrid-Galicia que entran este lunes en vigor ponen en jaque los servicios esenciales que se prestan en la comarca de Sanabria.
La zona va a pasar de ser atractiva para funcionarios que prestan servicios sanitarios, educativos o sociales gracias a las buenas combinaciones que existían hasta ahora de transporte público a ser un lugar de difícil cobertura de plazas.
Los que antes empleaban apenas media hora de viaje para trasladarse de Zamora a la estación de Otero de Sanabria ahora se enfrentan a cerca de una hora y media de trayecto en vehículo particular por una carretera como la N-631, en tramos sin arcén y con el peligro constante de que se cruce algún ejemplar de fauna salvaje.
La voz de alarma sobre la "huida" de Sanabria de quienes prestan servicios públicos la ha dado el Colegio de Enfermería de Zamora, que ha puesto como ejemplo los problemas que el recorte de frecuencias va a suponer a dos enfermeros que ejercen en la zona: Laura Amaro y Jonatan García.
Tras años viajando en tren, Jonatan tiene este lunes que volver a coger su coche para realizar en casi una hora y media de viaje el recorrido que hasta ahora le llevaba apenas media hora. Lo peor vendrá a la vuelta, tras una guardia de 24 horas que concluye a las ocho de la mañana del martes. Tendrá que vencer el sueño y estar atento por el peligro que supone la carretera Nacional que transcurre paralela a la Sierra de la Culebra.

Nuevos horarios de los trenes en sentido Galicia de la línea del AVE Madrid-Galicia / C. G.
Este enfermero es uno de los usuarios afectados por la reestructuración de horarios que suprime paradas en la estación de Sanabria Alta Velocidad.
Tanto Jonatan como Laura confiesan que estaban muy a gusto en sus destinos en la sanidad pública, y prueba de ello es que llevan años en el área de salud de Sanabria pese a las ofertas que han recibido para ejercer en otros lugares más cercanos a la ciudad de Zamora. Sin embargo, la situación para ellos ha cambiado y ya sopesan irse a otros destinos, algo que también se plantean médicos, profesores o empleados de banca que, como Jonatan y Laura, también utilizaban habitualmente el AVE para trabajar en Sanabria. Ahora ya no disponen de tren que les deje a primera hora en esa comarca zamorana ni de uno de regreso en un horario adecuado.
Agravio con Galicia
Jonatan comenta el problema "de seguridad, de que te salgan bichos o te duermas" en el trayecto de más de cien kilómetros hasta Zamora. Laura hace hincapié en que cada día se juntaban entre quince y veinte personas que cogían el tren para trabajar en Sanabria y regresar a Zamora. "Nos duele porque te lo quitan de golpe y porrazo y por el agravio comparativo con la gente que viaja de Madrid a Orense o a Vigo", declara. Ella tiene dos hijos pequeños y ahora piensa en un destino más cercano a Zamora. Como ella, muchos otros profesionales que trabajan en Sanabria.
Conculcar un derecho
El AVE había supuesto un balón de oxígeno para que esa comarca no perdiera servicios, pero el futuro con los nuevos horarios es incierto. Laura recuerda que no son solo ellos los afectados que ya no tienen ningún incentivo para trabajar en Sanabria, sino que los propios vecinos de la comarca ya no disponen tampoco de enlace para ir en el día a consultas médicas a Madrid o a Zamora. "Es un derecho que les están quitando", concluye.

Nuevos horarios de los trenes en sentido Madrid de la línea del AVE Madrid-Galicia / C. G.
Sin embargo, el operador público Renfe, que tiene el monopolio en el trazado ferroviario Madrid-Galicia, ha presumido de que las nuevas frecuencias han tenido una acogida "excepcional" y ha vendido "un 40% de billetes más, en venta anticipada".
La compañía ferroviaria ha sostenido que en la "reorganización" de horarios "no solo ha tenido en cuenta los flujos de movilidad en Galicia, sino los de todo el corredor en su conexión con Castilla y León y Madrid". Según sus datos, el cambio de horario "beneficia" a unos tres millones de viajeros.
Al incremento de las ventas ha contribuido el hecho de que se mejoren los tiempos de viaje, que existan más plazas con los nuevos trenes y una mayor disposición de billetes a precios ajustados con los servicios de bajo coste de Avlo, ha argumentado Renfe. Ha detallado que en el corredor Madrid-Galicia ha vendido ya 174.639 billetes para el mes de junio, un 27,8% más; y 64.578 para julio, un 42,5% más que los vendidos a esa fecha el año pasado.
Al igual que en Sanabria, las nuevas frecuencias recortan trenes en Medina del Campo, Segovia, A Gudiña, Vilagarcía de Arousa o Ferrol a cambio de ganar unos minutos de viaje en destinos como Vigo, Coruña o Santiago de Compostela.
Suscríbete para seguir leyendo
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- El furtivo zamorano que mató al ciervo Ramiro no cazará en tres años
- Zamora Sí propone bloquear los billetes del primer tren de los lunes de Vigo a Madrid
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- Zamora pierde otras religiosas
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores
- El dueño de la By Alice, a juicio por tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y blanqueo