Delitos contra el patrimonio
La Fiscalía pide 24.000 euros por pintadas en la iglesia de San Vicente en Zamora
Los cuatro jóvenes acusados tendrían que pagar 544 euros al Obispado de Zamora correspondientes al coste de la limpieza de la fachada del templo
Una de las detenidas confesó el delito y se ofreció de quitar la pintura

Pintadas en la iglesia de San Vicente que se atribuyen a las cuatro personas. / ARCHIVO
Cuatro jóvenes imputados por realizar pintadas de color negro y rosa en la iglesia de San Vicente el 9 de junio de 2023 se enfrentan al pago de una multa de 24.000 euros (6.000 euros cada uno), como autores de un delito contra el patrimonio, y al abono de las costas del juicio que estaba previsto que se celebrara ayer en el Juzgado de lo Penal. El Obispado de Zamora, propietario de este templo románico, eleva esa multa a imponer por el juez hasta los 7.200 euros para cada acusado.
Las pruebas contra los cuatro jóvenes parecen contundentes, puesto que la Policía Municipal pudo localizarles a escasos minutos de llevar a cabo las pintadas con los botes de los dos colores que se usaron para pintar en el exterior del templo. El aviso sobre la gamberrada llegó de quien cuidaba el templo que pudo sacar fotos del momento en el que plasmaban la declaración de amor en las viejas piedras.
El precio de la limpieza: 544 euros
Los procesados tendrían que indemnizar al Obispado de Zamora, propietario del templo, con 544,50 euros a pagar de forma solidaria y conjunta, de acuerdo con las penas solicitadas por la Fiscalía de Zamora con la que estuvieron a punto de llegar a un acuerdo para reconocer el delito, ver reducida la condena y evitar la celebración de la vista oral.
Las conversaciones con el Ministerio Público se han pospuesto para que los cuatro acusados, de iniciales JM.J.G., J.M.R., P.M.P. y G.F.R., justifiquen sus dificultades económicas para afrontar una multa individual de 6.000 euros y lograr que se le reduzca la cuantía. La acusación pública solicitaba, asimismo, que el juez condenara a un día de prisión a los procesados por cada dos cuotas impagadas de esa multa.
El grupo de jóvenes acudió a las 17.00 horas al templo románico armados con espráis para llevar a cabo pintadas en la fachada de la iglesia de San Vicente que linda con la calle de la bajada de San Vicente y en el escalón de la puerta trasera, con el consiguiente perjuicio para el patrimonio histórico de la Diócesis.
El Obispado reclama los gastos de limpieza de la fachada y de los escalones de entrada a la fachada sur de la iglesia construida entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII, uno de los muros originales que se conserva con su portada primitiva. Esos trabajos de retirada de la pintura costaron 450 euros más el IVA y no han supuesto un deterioro de las piedras de sillería, cuya composición de arenisca facilitó la restitución, según ha podido saber este diario.
El tipo de espráis utilizados, diferentes a los que se usan para realizar grafitis, contribuyó a que el impacto sobre los sillares fuera menor y, por tanto, las tareas para retirarlo de menor repercusión para la integridad de las piedras.
Testigo y confesión
Los procesados no fueron lo suficientemente cautos como para evitar que un testigo presenciara la escena en la que dejaban inscrita la confesión de amor en negro: "J y P, 25, te amo", acompañada de un corazón. La persona que los vio, empleado de la iglesia de San Vicente que acudía a esa hora al trabajo, se dirigió al cuartel de la Policía Municipal una vez que las dos parejas abandonaron el lugar para informar de lo ocurrido e interponer denuncia en la Comisaría de Zamora con posterioridad.
La descripción que realizó el testigo de estas cuatro personas y las fotografías que entregó sirvió para identificar a los procesados. Una de estas personas confesó que las pintadas habían sido obra de ella y sus tres amigos y se ofreció a limpiarlas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- El más difícil todavía del tren de Zamora: Un día lleva a los viajeros en el pasillo y al siguiente no les deja montar
- Indignación en las familias del Arias Gonzalo por la desaparición de un alumno durante el recreo
- Una guardia civil de Zamora salva la vida a un motorista haciéndole un torniquete con el cinto de su uniforme
- El furtivo zamorano que mató al ciervo Ramiro no cazará en tres años
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores