La línea AVE entre Madrid, Zamora y Galicia continúa ganando viajeros

La Diputación reúne este miércoles a la sociedad civil para consensuar las acciones reivindicativas de la reposición de las paradas de Renfe suprimidas

Manifestación en favor de las paradas del tren en Sanabria.

Manifestación en favor de las paradas del tren en Sanabria. / JOSE LUIS FERNANDEZ

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

El eje de alta velocidad en el que está comprendida la provincia de Zamora continúa ganando viajeros. No son crecimientos tan espectaculares como los registrados cuando se concluyó la línea completa, pero aún así continúan siendo elevados.

El último Boletín de Tráfico Ferroviario que publica el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias indica que "en los ejes de alta velocidad, el mayor crecimiento del tráfico se registra en la línea entre Madrid y Extremadura (+28,2%), seguida de los corredores Madrid-Andalucía (+11,6%), Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia (+4,9%) y Madrid-Levante (0,9%).

Últimos datos del tráfico ferroviario

Últimos datos del tráfico ferroviario / Adif AV

En el conjunto del país, el número de viajeros en las estaciones hasta abril de 2025 aumentó un 3,2% respecto a los mismos meses de 2024. En las estaciones titularidad de Adif AV, el crecimiento fue del 4,1%, y en el caso de las estaciones de Adif, alcanzó el 3%.

Por su parte, los tráficos de larga distancia registraron un incremento del 3,7%, que en el caso de los tráficos de alta velocidad llegó al 4,4%. En términos globales, el tráfico ferroviario alcanzó los 67,9 millones de trenes kilómetro, que es la medida utilizada para este tipo de cómputos.

Acciones de protesta

Por su parte, en Zamora continúa en marcha la maquinaria para intentar revertir la clausura de las paradas matutinas en Sanabria decretada por Renfe a partir del próximo lunes. El salón de Plenos de la Diputación de Zamora acoge este miércoles a partir de las 12.00 horas, la reunión en la que se abordará la eliminación de paradas del tren AVE en la provincia de Zamora, concretamente en Otero (Sanabria AV) a partir del 9 de junio, y las propuestas de posibles actuaciones reivindicativas ante esta medida tomada por Renfe y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

El presidente provincial, Javier Faúndez, avanzó ya algunas de las iniciativas que se pueden poner en marcha, como ese paro simbólico de cinco minutos de toda la actividad de la provincia, aunque quiere que esta y otras iniciativas que se puedan poner encima de la mesa cuenten con el respaldo de todo el mundo.

Y es que una de las virtualidades de la reivindicación ferroviaria es que está encontrando un apoyo unánime.

El subdelegado constata el "descontento" de Zamora

El subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco constató que en Zamora "hay un descontento" con la supresión de paradas de tren. "La semana pasada asistieron tres mil personas a la concentración de Otero y el domingo en Zamora han sido unas cuatro mil personas, que son muchos manifestantes para una ciudad como Zamora. Por tanto el malestar existe", indicó la autoridad gubernativa a preguntas de los periodistas.

Destacó el alto cargo la ausencia de incidentes en ambas convocatorias, y explicó qué está haciendo en todo este proceso de la guerra de trenes. "Como Subdelegación trasladamos nuestra opinión y cómo está la situación, mantenemos contactos con el Ministerio a distintos niveles, todos seguimos trabajando cada un desde su posición y tampoco puedo decir nada más porque no hay ninguna novedad reseñable".

En Zamora, explicó, "nos conocemos todos, te paran por la calle y hay gente que te explica su problema. Y hay que entender que haya personas, trabajadores de Zamora que iban a trabajar a Sanabria y viceversa que el día 9 les cambia la forma de vida. Y todos estamos trabajando para que todo eso no ocurra en un futuro. Pero nosotros somos la representación del Gobierno de España en Zamora y nos tenemos que guiar por la discreción".

Un ataúd para simbolizar el entierro de la estación de Sanabria

La acción reivindicativa "Renfe entierra Sanabria por 15 minutos" se llevará a cabo durante las jornadas de este miércoles y el jueves en Sanabria y Zamora, una iniciativa particular que se añade a los esfuerzos institucionales.

"Varias personas procedentes de la comarca llevaremos a cabo un acto en la calle para defender los servicios ferroviarios en el territorio. La acción tendrá lugar este miércoles 4 de junio a las 19.10 en la calle, a la entrada de la estación Sanabria Alta Velocidad, durante 40 minutos. Uno de nosotros se meterá en un ataúd y los otros dos sujetamos un cartel en el que se puede leer "Renfe entierra a Sanabria por 15 minutos", indican los promotores.

"Será una performance en la que simbolizaremos el entierro de la comarca de Sanabria con una persona dentro de un ataúd real, y todo por no seguir dando un servicio público necesario que ya se prestaba, y además, la solución estaría en que saliera 15 minutos antes de su cabecera."

La misma concentración se repetirá el jueves en la Subdelegación del Gobierno de Zamora.

Apoyo de la Asociación Europea de Ferroviarios

La Asociación Europea de Ferroviarios ha emitido una declaración "en apoyo y solidaridad con los servicios ferroviarios esenciales para Segovia, Medina del Campo, Zamora, Sanabria AV y La Gudiña". En su escrito la asociación argumenta que "si bien comprendemos la necesidad de optimizar recursos y adaptar los servicios a las demandas cambiantes, es imperativo que cualquier ajuste priorice el impacto en las comunidades afectadas. Especialmente en aquellas que, como Sanabria, luchan valientemente contra la despoblación y el aislamiento geográfico".

Para estas zonas, "el ferrocarril trasciende su función de simple medio de transporte: es un pilar fundamental para la cohesión social, el acceso a servicios esenciales, el impulso del turismo y el fomento de la actividad económica. Reducir o alterar sus frecuencias horarias, equivale a debilitar este vínculo vital y a comprometer el futuro de comarcas enteras".

En este sentido, llaman a la solidaridad y creen que los ciudadanos de Vigo no desean que la mejora de sus servicios se haga a costa de perjudicar a sus vecinos ferroviarios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents