25 años ensalzando la riqueza de Zamora

El Centro de Iniciativas Turísticas Zamora y Municipios Limítrofes (C.I.T.) conmemora su aniversario con la apertura de una exposición en la que reúne en el Palacio de la Encarnación una muestra de sus muchos trabajos realizados, así como su programación de eventos y las relaciones establecidas con diferentes asociaciones para fomentar el turismo

Potenciar las poblaciones existentes en torno a la ciudad de Zamora que, con mucha frecuencia, pasan desapercibidas para el visitante fue el motivo el origen del Centro de Iniciativas Turísticas Zamora y Municipios Limítrofes (C.I.T.) hace 25 años. Localidades de las comarcas de la Tierra del Pan y de la Tierra del Vino llenas de riqueza arquitectónica, cultural y gastronómica en la que no faltan sus singulares tradiciones y festejos populares.

Atractivos que son muchos, pero que desde el C.I.T. creían necesario impulsar para darlos a conocer y que las zonas se desarrollasen de manera turística. Fomento del turismo en el que han trabajo desde la base de la cooperación estableciendo relaciones con distintas asociaciones como, por ejemplo, el Foro Cultural Herminio Ramos o la asociación Grâ Orden Afonsina, con sede en la ciudad portuguesa de Guimaraes.

25 años en los que han crecido y han llenado de vida a los municipios que forman parte de la asociación con eventos que se han consolidado con el tiempo gracias a la colaboración de instituciones como la Junta de Castilla y León o la Diputación Provincial de Zamora, así como la Fundación Caja Rural. Entre los eventos destacó, el Magosto popular que se organiza cada año en un municipio diferente durante el mes de noviembre o el Día del C.I.T. Zamora y Municipios Limítrofes que se lleva a cabo en febrero.

Citas que han trascendido el territorio nacional como la representación histórica que rinde homenaje a los 900 años de investidura de caballero del Rei Afonso Henriques que tiene como epicentro la Catedral de Zamora y en la que participan grupos y asociaciones portuguesas. Actos a los que se une el concierto "Música y Piedras" que se lleva a cabo en distintos templos de la provincia durante el mes de agosto o los "Caminos de Santiago" que se hace en septiembre.

Citas destacadas para atraer a un mayor número de personas hasta estos municipios llenos de encanto en los que el C.I.T. también trabaja desarrollando cursos sobre recuperación de indumentaria tradicional, restauración de muebles y enseres, bordado tradicional, bolillos, danza y pandereta o repostería típica, entre otros.

Un amplio programa que desde el C.I.T. quieren dejar constancia con una exposición conmemorativa de su cuarto de siglo. Muestra que puede visitarse en la sala de exposiciones del Palacio de la Encarnación de Zamora hasta el próximo 8 de junio por las tardes, de 18.00 a 21.00 horas.

Un recorrido por la historia de la asociación en el que se refleja su legado y el valor de los municipios que forman parte del mismo y que son actualmente: Almaraz del Duero, Andavías, Arcenillas, Benegiles, Coreses, Corrales del Vino, Entrala, Fresno de la Ribera, Gema, La Hiniesta, Molacillos, Monfarracinos, Montamarta, Moraleja del Vino, Morales del Vino, Moreruela de los Infanzones, Palacios del Pan, El Perdigón, Pereruela, El Piñero, Roales del Pan, San Pedro de la Nave, Torres del Carrizal, Valcabado, Venialbo, Villaralbo, Villarrín de Campos, Pajares de la Lampreana, Benavente y Zamora.

Tracking Pixel Contents