Patrimonio

Los Cubicularios planean musealizar Santiago el Viejo

ZamorArte y la cofradía firman un convenio para el uso religioso y cultural de la iglesia

El director de ZamorArte, Juan Carlos López, y el gobernador de la real cofradía, Antonio Dávila. | CEDIDA

El director de ZamorArte, Juan Carlos López, y el gobernador de la real cofradía, Antonio Dávila. | CEDIDA

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

Los caballeros Cubicularios podrán utilizar para eventos religiosos y culturales y también proyectan la musealización del templo de Santiago de los Caballeros gracias a un acuerdo de colaboración firmado entre la Fundación ZamorArte y la Real Cofradía de los Caballeros y Damas Cubicularios y Damas Cubicularios de San Ildefonso y San Atilano de Zamora.

La función, impulsada hace un año por el Obispado de Zamora para la conservación y promoción del patrimonio histórico-religioso de la Diócesis de Zamora, tiene cedidos en estos momentos cinco templos de la ciudad entre ellos Santiago el Viejo.

Su presidente, Juan Carlos López, y Antonio Dávila, en su calidad de gobernador de la cofradía, han rubricado un convenio de colaboración, de una vigencia de cinco años renovable, que permitirá garantizar la adecuada conservación del templo y su uso en actividades de diálogo fe-cultura, especialmente gracias "a una musealización, videomapping y conferencias que proyecta el templo del XII al siglo XX" y "lo convertirá en un espacio polivalente para actividades litúrgicas y cultural", indican fuentes cercanas a la cofradía.

Iglesia de Santiago de los Caballeros. | JOSE LUIS FERNÁNDEZ

Iglesia de Santiago de los Caballeros. | JOSE LUIS FERNÁNDEZ

En la pequeña iglesia la corporación podrá llevar a cabo actos de culto "especialmente de rito hispano-mozárabe".

Cabe recordar que Zamora "es una de escasas diócesis de España que está autorizada a celebrar en esa liturgia" que se mantuvo en la península hasta el siglo XI. Además, el templo se estima que fue construida en esa centuria, aunque no está documentada hasta el 1168.

Historia

Este templo cuenta con varias denominaciones. Recibe el nombre del apóstol medieval por excelencia, Santiago.

En cuanto su "bautismo" como de los Caballeros obedece a la tradición medieval, según la cual en ella fue armado caballero Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como el Cid Campeador en el año 1072 o que aquí Alfonso VI juró su inocencia en el asesinato de su hermano Sancho de Castilla.

También se llamó con el sobrenombre de las Eras al ubicarse al encontrarse en el campo y El Viejo por la existencia de otra iglesia consagrada a Santiago, la de Santiago del Burgo, bastante más tardía.

Actuación musical en la iglesia de Santiago de los Caballeros

Actuación musical en la iglesia de Santiago de los Caballeros. / Archivo

La edificación románica fue declarada BIC el 3 de junio de 1931, adscrita a la parroquia de San Claudio de Olivares, y con anterioridad a la propia catedral de Zamora, fue consagrada en el año 1168 y en ella el rey Fernando de León.

Quizá sea el más pequeña en dimensiones de los monumentos románicos existentes en estos momentos en la capital y es uno de los más sorprendentes. Constructivamente, consta de una sola nave, con dos tramos, y cabecera con ábside semicircular.

Interior del templo.

Interior del templo. / Cedida

Edificada en sillares de arenisca local, presenta en su interior una serie de capiteles historiados.

En ella el pasado año actuó Shuarma en la primera edición de Noche Blanca del Románico impulsada desde el Ayuntamiento de Zamora.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents