Feria del Libro
Escritores y libreros desafían el intenso calor
La Feria del Libro de Zamora vivió el viernes su segunda jornada condicionada por las altas temperaturas. No obstante, las actividades se desarrollaron en los horarios previstos inicialmente al igual que el taller de braille, una de las novedades de la edición llevada a cabo desde la ONCE.

1-Asistentes al taller de braille. 2-Presentación del poemario de Rolando Kattan. 3-Público en distintas casetas. 4- Una mujer se interesa por un título. | ALBA PRIETO
El signo generador Braille, la unidad básica de este sistema escritura, lo descubrieron las personas que participaron en un taller de la ONCE o que se acercaron la tarde del viernes a la Feria del Libro de Zamora, instalada hasta el domingo en la plaza de la Constitución.

El vocal de lingüistica del Florián, Juan Carlos González, y el poeta Jesús Losada. / Alba Prieto
Los dedos de Asunción Hernández Romero, profesora de apoyo de alumnos con discapacidad visual, suben y bajan con gran rapidez y agilidad los puntitos para explicar cada una de las letras del sistema Braille. "A los niños pequeños se tiene que enseñar forma de juego y utilizamos esta muñeca, que tiene los seis puntos del signo para que se vaya familiarizando con la estructura" explicó al tiempo que ponía en valor que la población "comience a conocerlo".
"Se cumplen los 200 años de nuestro método de lectoescritura, que desde la Asociación de Libreros de Zamora nos han invitado a estar aquí en esta feria darle visibilidad" explicaba la directora de la ONCE en Zamora, Anabel Martín Domínguez, mientras algunos zamoranos comenzaban, por cuentagotas y desafiando el calor, a acercarse a las casetas, situadas todas las librerías juntos y enfrente las correspondientes a los ilustradores, los editoriales, al Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y el Gremio de Editores así como al Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo.

Público en la zona de las casetas de editores / Alba Prieto
Y precisamente un libro impulsado desde el IEZ y editado por Visor, "Omisión del ángel", el poemario ganador de la última edición del Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez se presentó en sociedad.
Esta creación del poeta hondureño Rolando Kattan la dieron a conocer el vocal de Literatura de la institución, Juan Carlos González y el poeta Jesús Losada.
Este último describió el poemario como una obra "con versos son accesibles, aunque están cargados de imágenes potentes, de una sonoridad muy cuidada y un equilibrio entre la sencillez y la profundidad. Muchos de sus poemas parten de experiencias comunes y de objetos cotidianos, simples, sencillos, a la vista, pero que él los eleva a través del lenguaje poético a una dimensión simbólica".
También enfatizó "el compromiso firme por la cultura y por el fomento de la lectura" de Kattan, quien en su tierra puso en marcha el bibliobús.

4 | ALBA PRIETO
Posteriormente el escritor Luis García Jambrina, incondicional de la feria del libro de su ciudad, aproximó a la última aventura publicada del pesquisidor Fernando de Rojas "Manuscrito de sangre", ambientado en la Roma del Renacimiento, y Jonathan Arribas hizo lo mismo con su ópera prima titulada "Vallesordo", la historia de Nico un niño que reside en un pueblo zamorano.
En el programa previsto para el sábado destaca un "escape room" para niños entre 8 y 14 años, que se realizará en la feria, la presentación de un estudio sobre Eduardo Barrón y su etapa en roma, a las 18.30 horas de la novela "Cantigas de sangre" de Nieves Muñoz, a las 20.30 horas o las firmas de autores como José Ángel Barrueco con su último poemario en la caseta del Gremio de Editores, de 12.00 a 14.00 horas, o Miguel Bermejo y Miguel Núñez con "Todos los colores del negro" en Salto al vacío a las 20.30 horas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Terror' por la presencia de culebras en el carril bici junto al río Duero
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- El más difícil todavía del tren de Zamora: Un día lleva a los viajeros en el pasillo y al siguiente no les deja montar
- Indignación en las familias del Arias Gonzalo por la desaparición de un alumno durante el recreo
- Una guardia civil de Zamora salva la vida a un motorista haciéndole un torniquete con el cinto de su uniforme
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- Una mujer herida tras sufrir un atropello en Zamora: el conductor se dio a la fuga