Faúndez pide el cese del presidente de Renfe por su gestión "esperpéntica con dinero público"

"En Zamora las administraciones tienen que pagar el tren, en el resto de España es un servicio público. Esto es un atropello a la provincia", lamenta el presidente de la Diputación

Victor López de la Parte, Javier Faúndez Domínguez y Ramiro Silva Monterrubio

Victor López de la Parte, Javier Faúndez Domínguez y Ramiro Silva Monterrubio / José Luis Fernández / LZA

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha pedido al ministro de Transportes, Óscar Puente, el cese inmediato del presidente de Renfe, Ávaro Fernández. "No puede estar ni un minuto más al frente de Renfe y si no lo cesa, nosotros en el próximo pleno de la Diputación Provincial vamos a pedir al presidente del Gobierno que cese al Ministro, porque es el responsable de estas y de otras actuaciones que estamos sufriendo en la provincia de Zamora", declaró Faúndez.

Cese que pide tras la reunión que mantuvo ayer con el responsable de la empresa ferroviaria en la que se aceptó la propuesta de recuperar el llamado "tren madrugador" con parada en Otero y Zamora si el servicio era financiado por la Diputación y la Junta de Castilla y León.

"Aquí, en Zamora, las administraciones tienen que pagar el tren, en el resto de España es un servicio público. Sinceramente, esto es un atropello a la provincia y unos hechos sin precedentes", expuso el dirigente alistano.

Respecto a la respuesta de Renfe de que es algo que se está llevando a cabo en otras Comunidades, Faúndez desmintió sus declaraciones. "Están pagando bonos a los viajeros. Yo soy zamorano, me subo una línea para ir a Sanabria y esa línea la tienen que pagar, según ellos, la Diputación y la Junta y el resto de líneas de España, las pagamos con nuestros impuestos. ¿Para qué sirven mis impuestos entonces? ¿Para que otros territorios disfruten de servicios y nosotros, cuando los tenemos, los tengamos que pagar?", cuestionó el dirigente alistano.

Supresión de frecuencias en la estación AV Sanabria que Renfe achaca a que el servicio es comercial, a lo que Faúndez respondió que debía primar el beneficio social. "Cuando se expropió la línea de alta velocidad ocasionando trastornos a los ayuntamientos con expropiaciones se hizo por un interés público. ¿Qué pasa? Que ese interés público ahora mismo ha decaído", comentó el presidente de la Diputación.

Otro de los temas que se trató fue el precio de los billetes. "Como es una empresa que tiene un interés económico y que tiene que velar por sus intereses, resulta que es más barato venir de Vigo a Madrid que ir de Zamora o de Puebla de Sanabria a Madrid", indicó Faúndez.

Reunión en la que para Faúndez, el presidente de Renfe, hizo gala de "un derroche de soberbia, de altanería y de prepotencia, riéndose primero de los representantes socialistas que recibió el primer día, y después del presidente de la Diputación".

"Álvaro Fernández Heredia no puede estar ni un minuto más al frente de Renfe con esta gestión esperpéntica con dinero público. Si el día 9 de junio, este problema que han generado ellos desde Renfe y desde el Ministerio de Transportes no está resuelto, en el pleno del día 13 de junio de la Diputación, vamos a pedir, al Presidente del Gobierno que cese al Ministro como responsable directo e indirecto de esta situación", reiteró Faúndez.

Tracking Pixel Contents