Jornadas Provinciales de Fomento de la Lectura
El germen de los futuros lectores
El Campus Viriato de Zamora acoge el acto central de las Jornadas Provinciales de Fomento de la Lectura con más de sesenta talleres con los que fomentar el amor por los libros entre más de 800 escolares

Beatriz Blanco García
Teatro infantil, juegos de cartas, adivinanzas, poesía, laboratorio de palabras, música y hasta panadería. Un total de 63 talleres "colonizaron" el Campus Viriato de Zamora en la celebración del Día del Poder de la Lectura, acto central de la novena edición de las Jornadas Provinciales de Fomento de la Lectura, que este año atrajo a más de 800 escolares de toda la provincia para que disfrutaran de una tarde de convivencia —acompañados por el buen tiempo—, donde las letras fueron las grandes protagonistas, dejándose sentir esa magia que cada dos años se encarga de recordar la Dirección Provincial de Educación con la organización de este programa.

Celebración del Día del Poder de la Lectura / Jose Luis Fernández
Estos hechizos llenos de historias fueron posibles gracias a la implicación de los centros educativos, encargados de elaborar los originales talleres, donde tomaron protagonismo los estudiantes de todas las edades, arropados por sus profesores. En esta ocasión, además, tuvieron la colaboración de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de Zamora y de profesores ya jubilados, que no dudaron en compartir su tiempo para hacer de este día una gran fiesta donde se ensalza la fuerza de los libros.
Antes de dar inicio a este maratón de actividades, el salón de actos del campus albergó la inauguración de la jornada, que arrancó con un pequeño recital de alumnos del Conservatorio Profesional de Música Miguel Manzano.
El director del Área de Programas de la Dirección Provincial de Educación, Francisco Tejero, maestro de ceremonias del acto, destacó que el objetivo común de este día era "contagiar el amor por los libros y la palabra escrita", asegurando que el motor de este encuentro "es la ilusión y el entusiasmo de todos los que hacen posible estas jornadas".

El mural de David Maker, ubicado en la plaza de Cristo Rey, con la visita de autoridades. | MIGUEL ÁNGEL LORENZO
Agradecidos también estuvieron tanto el delegado del rector de la Universidad de Salamanca, Francisco Cuadrado, como la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, María José Cáceres, por haber elegido el Campus Viriato para esta fiesta de la lectura. "Aquí formamos a los maestros del mañana y leer permite soñar, comprender y empatizar, así que se vuelve una herramienta esencial para el docente del mañana", afirmó Cáceres.
Por su parte, la directora provincial de Educación, María Teresa Pérez, describió la lectura como "un poder silencioso, pero profundo, que transforma miradas" y que, además, "no está solo en los libros, sino en las personas que lo comparten".
Contó esta novena edición con un escritor de altura como es Fernando Lalana, reconocido por los más de 160 libros salidos de su pluma durante cuatro décadas de trayectoria. Dudó primero si era necesario "a estas alturas" explicar las ventajas que tiene la lectura, defendiendo que "los buenos lectores, no solo comprenden mejor, sino que son capaces de leer entre líneas", puntualizó.
Defensa de la literatura
Continuó con una firme defensa de la literatura como la mejor de las artes, "superior al resto, ya sea música, pintura, cine o escultura", enumeró, argumentando que es "la única que requiere la colaboración del receptor para alcanzar su resultado final, puesto que, con el mismo libro, todos creamos cosas diferentes en nuestro cerebro. Porque una historia no está finalizada cuando sale del autor, sino que es el lector quien la completa". De ahí que considere que la experiencia lectora "es personal, única e irrepetible, algo fascinante", describió.

El germen de los futuros lectores
Finalizó lanzando un mensaje a los maestros para que consiguieran que sus alumnos de Primaria terminaran la etapa sabiendo leer para que en Secundaria se conviertan en buenos lectores.
Finalizó el acto oficial —antes de salir a disfrutar de los talleres— con la entrega de galardones a alumnos que más libros habían leído. También fueron reconocidos algunos de los autores zamoranos que participaron en la jornada, como Beatriz Berrocal, Braulio Llamero, Gustavo Tobal, Fredy Vacas, Jesús Ángel Losada, Luis Ramos, José María Lebrero o Yolanda Fidalgo, entre otros. También tuvieron su espacio en el exterior, con un puesto donde los visitantes podían adquirir algunas de sus novelas, gracias también a la colaboración de la Asociación Zamorana de Libreros.
Como colofón a esta intensa jornada, y todavía en el Campus Viriato, todos los asistentes se reunieron en el auditorio exterior para participar en un maratón de lectura —cada uno con su libro favorito— mientras que el grupo zamorano Musikeos ponía la banda sonora.
Un colofón digno de la mejor novela.
Nuevo mural en la ciudad
"Para mí, la lectura es como algo que nos nutre y que nos cultiva a cada uno de una manera. En este caso, lo he representado a través de flores hechas de fragmentos de papel y párrafos que hemos leído. Representa un poco ese jardín interior que en cada uno de nosotros es diferente, gracias a la educación que hemos recibido y la lectura que hemos realizado".

El germen de los futuros lectores
Así resumía David Maker el que es el último mural de la ciudad, titulado "Alegoría de la lectura", y que viene a dejar constancia durante todo el año de un evento, las Jornadas Provinciales de Fomento de la Lectura, que son todo un referente educativo más allá de las fronteras de la provincia. Diferentes autoridades de la Dirección Provincial de Educación, junto al delegado de la Junta, Fernando Prada, quisieron arropar al artista zamorano, con varias obras reconocidas en la ciudad, en la inauguración de este mural.
Suscríbete para seguir leyendo
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- El más difícil todavía del tren de Zamora: Un día lleva a los viajeros en el pasillo y al siguiente no les deja montar
- El furtivo zamorano que mató al ciervo Ramiro no cazará en tres años
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- Zamora pierde otras religiosas
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores
- El dueño de la By Alice, a juicio por tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y blanqueo