Tradiciones de Zamora
El Florián de Ocampo inicia estudios para que la romería a La Hiniesta sea BIC
La cofradía estrena aperitivo para los hermanos en su llegada al pueblo y Javier Carpintero, en su cartel, plasma el carácter alegre de la fiesta

Autoridades y el autor de la obra junto al cartel anunciador en el vestíbulo del Teatro Principal de Zamora. | MIGUEL ÁNGEL LORENZO
El Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo "ha iniciado los estudios necesarios" para dar forma al procedimiento para solicitar a la Junta de Castilla y León que la romería de la Concha, popularmente conocida como "romería de La Hiniesta", sea declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial. Así lo anunció el miércoles el diputado de Cultura y vicepresidente de la Diputación de Zamora, Víctor López de la Parte en el acto de presentación de la romería y su cartel en el Principal.
El acto, que contó con actuaciones de la Escuela de Folclore y de Luis Pedraza o la proyección de un spot de la salida romera, sirvió para presentar públicamente el cartel de la romería, obra de Javier Carpintero. El artista ha optado por una creación muy primaveral y colorista donde ha otorgado protagonismo al rostro de la imagen situada sobre fondo neutro. "He hecho que el rostrillo, la máscara de plata que lleva alrededor de la cara, sea silvestre con flores y espigas" porque "la romería siempre es una celebración muy campestre, muy de primavera, muy floral" describió .

El músico Luis Antonio Pedraza en el escenario del liceo. | MIGUEL ÁNGEL LORENZO
El rostro está pintado con acuarela y el rostrillo está efectuado mediante collage "con fotografías realizadas a flores naturales" y la concha también "es real", desgranó el pintor.
En la confección del cartel Carpintero también contó con la ayuda de Estudio Mynt que ha realizado la fotografía del cartel y la tipografía que aparece, unas letras que imitan la escritura a mano alzada en color rojo, una tonalidad muy unida a Nuestra Señora de San Antolín.

A. A.
Por otro lado, la Cofradía de la Virgen de la Concha ofrecerá a los cofrades un aperitivo en el pueblo de La Hiniesta, una vez concluida la misa romera. Los interesados deberán estar al corriente del pago de la cuota y podrán recoger los pases a lo largo del novenario que tendrá lugar del 31 de mayo al 8 de junio en San Antolín. El refresco estará ubicado "pasadas las escuelas, donde se habilitarán unas mesas y habrá una serie de voluntarios que recogerán el vale" explicó la presidenta de la Cofradía de la Virgen de la Concha, Belén Panero.
Cabe recordar que la cofradía inicia este año el cambio de la cinta de la medalla que portan los romeros. La tira, hecha en exclusiva para la hermandad y sin coste para los cofrades gracias al respaldo de Caja Rural, deberá ser retirarla durante los días del novenario.
Suscríbete para seguir leyendo
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- El más difícil todavía del tren de Zamora: Un día lleva a los viajeros en el pasillo y al siguiente no les deja montar
- Indignación en las familias del Arias Gonzalo por la desaparición de un alumno durante el recreo
- El furtivo zamorano que mató al ciervo Ramiro no cazará en tres años
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores
- Una mujer herida tras sufrir un atropello en Zamora: el conductor se dio a la fuga