Mejoras
Peregrinos, peatones y ciclistas disfrutarán de un nuevo corredor verde en Zamora
Comienzan las obras en la vereda de la carretera de La Hiniesta, de 1,8 kilómetros

La concejala Ana Belén González presenta la nueva actuación del programa Renaturiza. / José Luis Fernández
En sus tiempos fue una ruta de salida de la ciudad utilizada por la mayor parte de los peregrinos de la Vía de la Plata, pero con el paso de los años acabó convertida en una senda deteriorada y comida por la maleza. Ahora, esa zona degradada de la ciudad que transcurre paralela a la carretera de La Hiniesta se va a recuperar, tanto en el tramo que transcurre por la vía pecuaria conocida como Cañada Real como en el tramo más cercano a Valderrey, que irá por el otro lado de la carretera.
La vereda volverá a poder ser utilizada como senda peatonal y ciclista gracias a una actuación que se inició la semana pasada y de la que ha dado cuenta este miércoles la concejala de Fondos Europeos, Urbanismo y Transformación Digital, Ana Belén González.
Se trata de un proyecto incluido en el programa medioambiental del Ayuntamiento Renaturaliza. En total, se habilitarán 1,8 kilómetros de senda de un ancho que oscila entre los tres metros y el metro y medio. Los trabajos han comenzado con el desbroce y la retirada de hierbas y vegetación para posteriormente proceder a la estabilización y compactación de terreno y la plantación de diversas especies autóctonas.
El arbolado que se plantará estará en edad adulta y se pondrá a una distancia de unos siete metros entre un árbol y otro mientras que las arbustivas se plantarán cada dos metros. Además, como exigencia de la Fundación Biodiversidad, a través de la cual se financia el proyecto europeo Renaturaliza, se han creado en la zona de plantación zanjas que permiten recoger más fácilmente el agua de lluvia para favorecer, una prescripción de esa fundación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que "evidentemente hemos aceptado de buen grado", ha apuntado Ana Belén González.
La actuación del programa Renaturaliza que se acomete en la salida de la ciudad en dirección a La Hiniesta supondrá la plantación de un total de 132 árboles en esa vereda que discurre paralela a la carretera que comunica con los pueblos de la comarca de Alba.
Entre las especies que crecerán y darán sombra en esa senda ecológica figuran 36 almendros, 34 pinos piñoneros, 30 enebros, 20 espinos y 12 encinas. Pero no solo eso, también habrá más de medio millar de arbustivas que hagan de la zona un verdadero corredor verde. En total está previsto que sean 568 arbustos de especies como retamas, rosales, torviscos o endrinos.
Las obras de adecuación del entorno, que comenzaron la pasada semana, son ejecutadas por la empresa zamorana Contratas y Obras San Gregorio, que resultó adjudicataria de una licitación a la que concurrieron otras cinco empresas y que se adjudicó por 116.746 euros frente a los cerca de 137.000 euros de precio de licitación.
Los trabajos está previsto que estén concluidos a principios de agosto, tras tres meses de obras de adecuación del nuevo corredor verde.
Suscríbete para seguir leyendo
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- El más difícil todavía del tren de Zamora: Un día lleva a los viajeros en el pasillo y al siguiente no les deja montar
- Indignación en las familias del Arias Gonzalo por la desaparición de un alumno durante el recreo
- Una guardia civil de Zamora salva la vida a un motorista haciéndole un torniquete con el cinto de su uniforme
- El furtivo zamorano que mató al ciervo Ramiro no cazará en tres años
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores