Los usuarios del AVE de Zamora se preguntan: "¿Con estas medidas, dónde está el derecho a quedarse?
La mesa del ferrocarril convocará una reunión la próxima semana para analizar la restructuración de frecuencias que perjudica a la provincia y no atiende las promesas de un tren más madrugador

Un tren Avril en la estación de Zamora. / José Luis Fernández / LZA
La asociación de usuarios del AVE de Zamora ha visto cómo no se han cumplido las promesas que les hicieron para que hubiera un tren más madrugador que partiera de la capital zamorana a las siete de la mañana hacia Madrid para compatibilizar la residencia en Zamora y el trabajo en la capital de España.
No solo eso, sino que además se han reducido las frecuencias en la estación del AVE de Sanabria, lo que perjudica a la provincia y reduce servicios que permitan asentar población. "¿Con estas medidas, dónde está el derecho a quedarse?", se pregunta Álvaro Mayoral, uno de los zamoranos que cogen el tren a Madrid a diario y portavoz de la plataforma de usuarios del AVE de la ciudad y provincia.
Mayoral ha admitido la desilusión que genera a los viajeros en tren la supresión de frecuencias en Sanabria y que no se refuerce el servicio ferroviario en horas claves para atraer población que trabaje en Madrid.
Al menos, frente a ello, ha habido una reacción social al unísono, "un aglutinamiento social, de actores políticos y de la sociedad civil" zamorana. Esa unidad se canaliza a través de la mesa de trabajo por la mejora de los servicios ferroviarios de Zamora, que a finales de enero celebró su reunión constituyente y que volverá a convocarse, posiblemente la próxima semana, la reestructuración horaria que perjudicará a la provincia a partir del 9 de junio.
Mayoral ha recordado que la asociación de usuarios del AVE de Zamora no tiene colores políticos y por ello ha favorecido reuniones con distintos partidos para exponerles su planteamiento. A su juicio, las declaraciones del alcalde de Vigo, Abel Caballero, sobre la supresión de paradas del AVE suponen una "falta de respeto" a los zamoranos y los castellanos y leoneses, ya que "según sus declaraciones ellos se creen más propietarios del tren que los zamoranos".
Respecto al tren madrugador, Mayoral ha subrayado que no es algo "utópico" sino un servicio que ya existió y que es factible tanto en aspectos logísticos como a nivel operativo, acompañado de un bono laboral. "Un tren madrugador es factible y supone el principio de futuro para asentar población", ha declarado el portavoz de los usuarios del AVE, que ha recordado el ejemplo de Valladolid, donde se ha logrado atraer población cuando comenzó a funcionar un servicio de tren con abono para viajeros frecuentes que partía a primera hora para llegar a Madrid al inicio de la jornada laboral.
Suscríbete para seguir leyendo
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- El furtivo zamorano que mató al ciervo Ramiro no cazará en tres años
- Zamora Sí propone bloquear los billetes del primer tren de los lunes de Vigo a Madrid
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- Zamora pierde otras religiosas
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores
- El dueño de la By Alice, a juicio por tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y blanqueo