Posible fraude de subvenciones a Diputación y a Junta

El presidente de la Ultra Sanabria, investigado por falsificación y blanqueo

El Juzgado abrió diligencias en base al informe de Asuntos Internos de Policía Nacional

El acusado habría adulterado las declaraciones de ingresos y gastos

Imagen de una edición anterior de la Ultra Sanabria

Imagen de una edición anterior de la Ultra Sanabria / Cedida

El Juzgado número 2 de Zamora investiga desde mayo de 2023 al presidente del Club Deportivo Ultra Sanabria, de iniciales A.P.F., por delitos de fraude para obtener subvenciones solicitadas a la Diputación Provincial y a la Junta de Castilla y León, falsedad documental y blanqueo de capitales, de acuerdo con las diligencias judiciales a las que ha tenido acceso LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA. Esta causa judicial, cuyo secreto de sumario se acaba de levantar, salpica también a la esposa del implicado, a la zamorana de iniciales M.R.M.V., quien también está siendo investigada.

El supuesto fraude por el que fue detenido A.P.F. el 7 de mayo incluiría el cobro de subvenciones para eventos deportivos que no llegó a celebrar, según se derivaría de las pesquisas llevadas a cabo por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional, cuerpo del que es funcionario el acusado, cuyos informes indican que "se ha podido acreditar que, como presidente del Club Deportivo Ultra Sanabria, ha venido falseando las declaraciones responsables". Ese documento, esencial para iniciar la actividad, justifica que la persona que lo suscribe cumple con los requisitos establecidos para realizarla.

Las pesquisas policiales apuntan que A.P.F. ha falseado también la documentación "sobre la declaración de ingresos y gastos ante la Diputación de Zamora y la Junta, obteniendo, de este modo, subvenciones de manera ilícita". La jueza ha ordenado el levantamiento del secreto del sumario al estar muy avanzada la investigación tras la denuncia interpuesta que ha llevado a dictar autos de entrada y registro en el domicilio que el matrimonio tiene en Morales del Vino, donde residen en la zona de los chalés, así como de la nave industrial ubicada en esa misma localidad como sede de la sociedad Avalancha Eventos S.L. que habrían utilizado para apropiarse indebidamente de los fondos públicos conseguidos a través de las ayudas de la Diputación y la Junta, dinero público concedido para organizar eventos deportivos, como carreras de montaña o trail. Así se recoge en las actuaciones judiciales basadas en "indicios y datos objetivos" recabados por el Grupo de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional que se ha encargado de la compleja y voluminosa investigación.

Los dos detenidos prestaron declaración en la Comisaría de Zamora el 7 de mayo, a quienes se les incautó los teléfonos, documentación tanto en papel como en formato digital, dispositivos de almacenamiento que analiza la Unidad de Ciberdelincuencia de la Comisaría General de la Policía Nacional. Entre los bienes que se localizaron en la nave hay dos vehículos marca Mercedes, un remolque con duchas, un furgón, una autocaravana cuyo precio de mercado oscila entre los 30.000 y 40.000 euros, entre otros objetos que se detallan en el sumario. A estos bienes se suman un vehículo Volkswagen, un camión articulado, un camión furgón IVECO y dos Nissan. Los dos investigados tienen prohibido por el Juzgado disponer de todos esos vehículos.

La jueza ha ordenado al Registro de la Propiedad realizar una anotación sobre inmuebles y fincas propiedad de A.P.F. y de su mujer, M.R.M.V., para que no puedan venderse o cederse a terceras personas. Se trata del chalé de Morales del Vino en el que viven el matrimonio, de la nave industrial y de otra finca que tienen en Valladolid que es propiedad solo del policía nacional investigado.

"Evidencias del desvío al patrimonio personal"

La jueza que dirige la investigación ha ordenado el bloqueo de las cuentas de los dos acusados, tanto del presidente de Ultra Sanabria como de su mujer, al considerar Asuntos Internos de la Policía Nacional que existen "evidencias del desvío al patrimonio personal" de una parte de estas subvenciones conseguidas de la Diputación y de la Junta, según recoge el sumario de la causa.

El registro del domicilio de los dos acusados en delitos de fraude, falsedad documental y blanqueo de capital, así como de las empresas que tienen a su nombre permitió reunir pruebas que armarían la implicación de A.P.F. y de su esposa M.R.M.V., en la obtención de fondos públicos de forma irregular. Ese supuesto trasvase de capital lo habrían hecho con la sociedad mercantil Avalancha Eventos, con sede en Morales del Vino y cuyo objeto social es la organización, realización y gestión de actividades y eventos deportivos, culturales y de entretenimiento. La sociedad limitada se constituyó con un capital de 3.000 euros el 15 de septiembre de 2022 y se dedica al alquiler instalaciones y material destinado a las actividades mencionadas, además de a la adquisición, importación o exportación, distribución, venta o comercialización.

El administrador único es el investigado A.P.F., tras cesar el 22 de agosto de 2024 la anterior persona que ostentaba este cargo desde el 15 de septiembre de 2022, tras constituirse el 6 de septiembre de ese mismo año, de acuerdo con los datos a los que ha tenido acceso este periódico.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents