sucesos en Zamora
El tratante que estafó 50.000 euros a ganaderos sanabreses irá a prisión
La Audiencia afirma que el condenado y dos cómplices falsificaban el pago a los industriales, los documentos oficiales de transferencia y los crotales

Los acusados en el juicio celebrado en la Audiencia de Zamora. / Alba Prieto
El tratante que no pagó 50.000 euros a siete ganaderos de Sanabria y Orense con la compra de 95 terneros irá tres años a prisión, pagará una multa de 3.600 euros y devolverá ese dinero a los perjudicados con su estafa, de acuerdo con al sentencia de la Audiencia de Zamora. El tribunal condena a este imputado, de iniciales A.C.B., por un delito continuado de estafa en concurso con otro de falsificación de documento mercantil, el único de los tres acusados que rehusó llegar a un acuerdo con la Fiscalía de Zamora para evitar el juicio como lo hicieron sus dos cómplices, que se declararon culplables.
Estos relataron en la vista oral el modus operandi que usaban para quedarse con los terneros sin pagar a sus dueños para después comerciar con ellos, confesión que les valió una reducción de condena y su suspensión a condición de no volver a delinquir. En total, la Audiencia impuso a estos dos acusados tres años y medio de cárcel, dos años por estafa para R.Y.P., ganadero arruinado de Segovia; y un año y medio por receptación para el otro procesado, A.C.B., por vender ganado que sabía que había sido robado, puesto que nunca lo pagaron.
La sentencia considera probado que A.C.B. facilitaba los contactos de los industriales a R.Y.P., quien se encargaba de citarse con los vendedores del centenar de terneros y de visitarles bajo identidad falsa, detallan desde el bufete de abogados Martín Anero, desde el que muestran su satisfacción por el fallo. Además, R.Y.P. cerró los tratos con siete industriales, algunos de los cuales pudieron recuperar las reses cuando se denunciaron los hechos, en condiciones de higiene y de salud malas.
Facturas, crotales y documentos falsos
Asimismo, R.Y.P. recogía el ganado y entregaba facturas y resguardos de las transferencias bancarias falsos a los vendedores de Sanabria y Orense. Los ganaderos se quedaban sin terneros y sin dinero, una trama cuyo funcionamiento detallaron R.Y.P. y A.V.B. tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía. Este último implicado entregó 92 terneros a un ganadero de Ávila para saldar una deuda personal, delito por el que se le condena a un año y medio de prisión. Hubo también beneficios en metálico para esta pequeña organización con ventas a explotaciones a las entregaron documentos de transferencia del ganado, también falsos que acabaron en Segovia, Ávila, Valladolid y Salamanca.
El plan urdido incluía la solicitud por parte del tratante, A. C.B., a la Unidad Veterinaria de Puebla de Sanabria documentación y crotales para usar con los terneros y simular que estos habían nacido en su explotación ganadera extensiva de Villardeciervos. Esta práctica fraudulenta hacía "prácticamente imposible el rastreo y localización de los referidos terneros" que nunca pagaron, apunta la sentencia.
De modo que, "una vez que tuvieron cargados todos los terneros, procedieron a cambiarles los crotales y la documentación que portaban desde su explotación de origen por aquella que le habían facilitado al acusado en la Unidad Veterinaria de Puebla de Sanabria", apunta la magistrada Ana Descalzo Pino que firma la sentencia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- El más difícil todavía del tren de Zamora: Un día lleva a los viajeros en el pasillo y al siguiente no les deja montar
- Indignación en las familias del Arias Gonzalo por la desaparición de un alumno durante el recreo
- Una guardia civil de Zamora salva la vida a un motorista haciéndole un torniquete con el cinto de su uniforme
- El furtivo zamorano que mató al ciervo Ramiro no cazará en tres años
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores