Ya puedes ver los cimientos sobre los que se asentará el histórico crucero de las Tres Cruces de Zamora
Conoce la historia del monumento, trasladado por tercera vez desde su construcción

Cimentación del futuro crucero de las Tres Cruces, este jueves, en Zamora. / Cedida
T. S. / C. G.
El traslado del histórico crucero de las Tres Cruces ya es sabido por todos los zamoranos después del impacto que ocasionó inicialmente el anuncio. La novedad ahora, sin embargo, es que desde este jueves ya puedes ver los cimientos del futuro emplazamiento, a solo unos metros de la ubicación actual. Los operarios ya han echado hoy hormigón a la base para ocupar el centro de la futura rotonda que reorganizará el tráfico en plena avenida del Cardenal Cisneros.
El motivo del traslado se debe a las famosas obras de humanización de la travesía.
¿Conoces la historia del crucero?
La historia del crucero situado al final de las Tres Cruces es larga, aunque su configuración actual se debe a Enrique Crespo, que fue el arquitecto que dio el aspecto definitivo al humilladero, que no será la primera vez que cambia de ubicación.

Obras este jueves en las Tres Cruces. / Cedida
La Dirección General de Arquitectura acometió la reordenación de la zona en 1942, con el fin de adecentar los accesos a la estación de ferrocarril. Hasta entonces, el camino al calvario estaba sin asfaltar, pero en esa época se adoquina la calzada y en el extremo final se construye una pequeña plaza con el remozado humilladero que todavía sería objeto de otro desplazamiento con motivo de la construcción de la avenida Cardenal Cisneros con configuración de autovía en los años 90 del pasado siglo XX.
El origen de todo es un humilladero levantado extramuros de la ciudad, a partir de la Puerta de San Torcuato, por los patronos de la Casa Santa de Jerusalén en la primera mitad del siglo XVI. Tenía seis pequeñas capillas con escenas de la Pasión y la ermita de la Cruz del Calvario, un modesto oratorio cercano a la actual ubicación de la crucero de las Tres Cruces.

Obras en las Tres Cruces este jueves. / Cedida
Estado de ruina
En 1779, dado el estado de ruina y abandono del oratorio, se derriba y en 1814 se levanta un nuevo Vía Crucis con unas cruces de piedra y sin templo alguno. Los canteros Bernardo Torices y Francisco Pedrero fueron los encargados de realizar las cruces.
El paso del tiempo fue degradando las cruces, aunque llegaron hasta los años 40, entre ellas las tres del crucero actual o la que está frente a la iglesia del Carmen del Camino, en Víctor Gallego. En 1942 la Dirección General de Arquitectura ejecuta el proyecto de remodelación de la zona sobre todo con vistas a mejorar los accesos a la estación de ferrocarril. Se pone adoquín en la calzada y el extremo de la calle se coloca una placita con suelo de losas y un calvario obra del ya mentado Enrique Crespo Álvarez. Corría 1944 y así se quedó la obra, ya que nunca se llegó a ejecutar un nuevo humilladero, que sí estuvo proyectado.
La reforma de Cardenal Cisneros tuvo la culpa del traslado de las Tres Cruces unos metros de su ubicación original y de nuevo otra reforma de la misma vía supondrá modificar de nuevo unos metros la situación del popular crucero, que marca el punto intermedio de la procesión de Jesús Nazareno en las madrugadas del Viernes Santo, antes del descanso de 35 minutos previo al retorno a San Juan.
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- El furtivo zamorano que mató al ciervo Ramiro no cazará en tres años
- Zamora Sí propone bloquear los billetes del primer tren de los lunes de Vigo a Madrid
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- Zamora pierde otras religiosas
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores
- El dueño de la By Alice, a juicio por tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y blanqueo