Día Internacional de los Museos: entrada gratis y visitas nocturnas
Provincial, Etnográfico y Baltasar Lobo lanzan sus propuestas para los ciudadanos

Alberto del Olmo, director del Museo y Fernando Prada, frente a la escultura de Nerón y Séneca / José Luis Fernández / LZA
El delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha presentado las actividades organizadas por el Servicio Territorial de Cultura con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo. La Junta de Castilla y León, bajo el lema propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), El futuro de los museos en comunidades en constante cambio, se suma un año más a esta conmemoración internacional con una programación especial entre los días 17 y 25 de mayo en el Museo de Zamora y el Museo Etnográfico de Castilla y León. Ambos centros museísticos ofrecerán entrada y actividades gratuitas.
El Museo de Zamora ha recibido, en el primer cuatrimestre de 2025, a 5.389 visitantes, consolidando su papel como uno de los principales espacios culturales de la provincia. El Museo contará con entrada gratuita durante toda la semana, del 17 al 25 de mayo, así como con talleres infantiles y familiares, visitas temáticas, recorridos por exposiciones temporales y actuaciones musicales.
Las actividades del Museo de Zamora comienzan el sábado,17 de mayo, coincidiendo con la Noche de los Museos, con un horario de apertura ampliado hasta medianoche, concretamente, a las 21.00 horas, se desarrollará una visita guiada titulada "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio" que incluye un recorrido por la exposición permanente y el almacén visitable en la iglesia de Santa Lucía, finalizando con una actuación musical del guitarrista Víctor Antón. Entre las propuestas también destaca el taller infantil Vidas paralelas, que permitirá reflexionar sobre la evolución de los objetos cotidianos a partir de las colecciones del museo.
Para el público general se han programado visitas temáticas, destacan varias al almacén de la Iglesia de Santa Lucía, acompañadas de recitales musicales a cargo de Víctor Antón o del teclista Pablo Casal. Asimismo, el miércoles 21 de mayo se realizará una visita guiada a la muestra temporal Sayago. Registros fotográficos de un paisaje, acompañada por sus autores, Eduardo Almeida y Santiago Santos.
Por otro lado, podrá visitarse la exposición En busca del tiempo perdido en el Consejo Consultivo de Castilla y León, que reúne materiales arqueológicos que permiten comprender el origen y evolución histórica de la ciudad de Zamora.
El Museo Etnográfico de Castilla y León se suma a la celebración con una visita especial el sábado 17 de mayo, en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música Miguel Manzano. El domingo 18 acogerá una jornada de puertas abiertas por la mañana, junto a una visita temática, y por la tarde tendrá lugar el concierto "Flamenco: rito y espectáculo" a cargo de Sergio Portales y Dalila, y Aarón Salazar.

Interior del Museo de Zamora / José Luis Fernández / LZA
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
sábado, 17 de mayo
Museo de Zamora
(Noche de los Museos, abierto hasta las 24 horas)
00 horas2:00h Taller para niños “Vidas paralelas”. Dirigido a niños 7 a 12 años.
Muchos objetos cotidianos tienen sus “antepasados” en la colección del museo: los localizamos, los dibujamos y proponemos cómo podrían cambiar y evolucionar en el futuro.
21:00h Visita guiada “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio” + iglesia de Santa Lucía + actuación musical Víctor Antón (guitarra). Actividad dirigida a público general que recorre con un enfoque temático la exposición permanente del Museo de Zamora y su almacén visitable, donde finaliza con un microrrecital.
Museo Etnográfico de Castilla y León
12:00h Visita especial, en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música “Miguel Manzano” (Recorrido musical).
Domingo, 18 de mayo (Día Internacional de los Museos)
Museo de Zamora
12:00h Visita guiada “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio” + iglesia de Santa Lucía + actuación musical Víctor Antón (guitarra). Actividad dirigida a público general que recorre con un enfoque temático la exposición permanente del Museo de Zamora y su almacén visitable, donde finaliza con un microrrecital.
Museo Etnográfico de Castilla y León
10:00 - 12:00h Jornada de puertas abiertas.
12:00h “MECyL: El futuro de los museos en comunidades en constante cambio” (Visita temática)
19:30h ““Flamenco: rito y espectáculo” (Concierto de Sergio Portales y Dalila & Aarón Salazar)
Martes, 20 de mayo
Museo de Zamora
17:00h Visita guiada “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. Actividad dirigida a público general que recorre con un enfoque temático la exposición permanente del Museo de Zamora.
Miércoles, 21 de mayo
Museo de Zamora
12:00h Visita guiada “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. Actividad dirigida a público general que recorre con un enfoque temático la exposición permanente del Museo de Zamora.
19:30h Visita especial “Sayago. Registros fotográficos de un paisaje”. Un recorrido a la exposición temporal de la mano de los fotógrafos Eduardo Almeida y Santiago Santos.
Jueves, 22 de mayo
Consejo Consultivo de Castilla y León
17:00h Visita guiada En busca del tiempo perdido. Arqueología e historia en la ciudad de Zamora. Actividad dirigida a público general que recorre la muestra instalada en el Consejo Consultivo de Castilla y León con fondos depositados por el Museo de Zamora.
Viernes, 23 de mayo
Museo de Zamora
17:00h Visita guiada “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. Actividad dirigida a público genérico que recorre con un enfoque temático la exposición permanente del Museo de Zamora.
Sábado, 24 de mayo
Museo de Zamora
12:00h Taller para familias “Vidas paralelas”. Dirigido a niños 6 a 12 años acompañados de adulto. Muchos objetos cotidianos tienen sus “antepasados” en la colección del museo: los localizamos, los dibujamos y proponemos cómo podrían cambiar y evolucionar en el futuro.
17:00h Visita guiada “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio” + iglesia de Santa Lucía + actuación musical Pablo Casal (teclado). Actividad dirigida a público general que recorre con un enfoque temático la exposición permanente del Museo de Zamora y su almacén visitable, donde finaliza con un microrrecital.
Domingo, 25 de mayo
Museo de Zamora
12:00h Visita guiada “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio” + iglesia de Santa Lucía + actuación musical Pablo Casal (teclado). Actividad dirigida a público general que recorre con un enfoque temático la exposición permanente del Museo de Zamora y su almacén visitable, donde finaliza con un microrrecital.
Museo Baltasar Lobo
Por su parte, la plataforma digital del Museo Baltasar Lobo (www.museobaltasarlobo.es), dependiente de la Fundación Baltasar Lobo, inicia una nueva temporada de contenidos, dentro de su plan de divulgación sobre la vida y obra del escultor zamorano, haciendo coincidir sus primeros programas con el Día Internacional de los Museos, que se celebra el próximo domingo, 18 de mayo, con el objetivo de concienciar sobre el hecho de que “los museos son un medio importante de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”. Así, en esta misma línea, el canal de podcast “El sonido del bronce”, enfocado en la carrera y el contexto artísticos de Baltasar Lobo, lanza su segunda temporada con la publicación de la primera parte de una entrevista con el prestigioso galerista Alejandro Freites, que hablará sobre Venezuela, la supuesta “tercera patria” del escultor.
La celebración internacional servirá, de este modo, como pistoletazo de salida para los nuevos contenidos que elabora el centro que gestiona la Fundación Baltasar Lobo, y que estarán presentes tanto en el portal digital, como en las redes sociales asociadas al centro de arte. Así, los canales “El sonido del bronce” y “Cápsulas de audio” recogerán en formato de podcast diferentes aspectos sobre el creador Baltasar Lobo y su mujer, la escritora Mercedes Guillén, su peripecia vital y el contexto artístico, social y político en el que vivieron. En esta nueva campaña, como novedad, el equipo de contenidos prepara entrevistas en formato de vídeo podcast, atendiendo a la creciente demanda de este espacio.
En los próximos meses, el portal digital del Museo Baltasar Lobo lanzará, igualmente, diversos vídeos sobre Lobo y el arte contemporáneo, desde el siglo XX hasta nuestros días, tratando de entender mejor su producción artística, influencias y legado. En este sentido, el centro agradece la colaboración de diferentes expertos de todo el país y de museos de carácter nacional, como el Museo del Prado, o local, como el Museo Ramón Gaya de Murcia, que facilitarán la grabación de entrevistas y reportajes sobre aspectos clave en la trayectoria de Lobo, como su evolución artística o el drama vital del exilio, que afectó a miles de españoles hace prácticamente un siglo.
Amigos de Baltasar Lobo
Por su parte, la Asociación de Amigos de Baltasar Lobo estarán en la caseta municipal en la calle Santa Clara (Plaza de Castilla y León) los días 16, 17 y 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) para informar a los ciudadanos y recoger de firmas de apoyo al proyecto de creación del Museo (Centro de Arte) del escultor de Cerecinos de Campos en el Castillo, en horario de mañanas de 12.00h a 14.00h y de 18.00h a 20.00 horas
La Asociación ha iniciado hace días una campaña en Change.org para solicitar firmas de apoyo al Centro de Arte Baltasar Lobo en el Castillo "que recupera y pone en valor la fortaleza medieval, hoy a la intemperie, en el espacio más singular de la ciudad". Se oponen al actual proyecto municipal de ubicación del Museo Baltasar Lobo en el antiguo ayuntamiento, en cuanto lo desaloje la Policía Municipal, que pasará al antiguo edificio del Banco de España.
Por otra parte, se recupernb las visitas guiadas de la Ruta Espacios Lobo-Activa Lobo, por Chiara Sportoletti, con inicio en el Museo de la Casa de los Gigantes, junto a la Catedral. Serán los días: 17 de mayo a las 16:30h y 18 de mayo, a las 11.00hnecesaria inscripciónpción (gratuita) a través del correo electrónico: amigosbaltasarlobo@gmail.com; Hay plazas libres en la visita guiada del sábado 17 de mayo.
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- El más difícil todavía del tren de Zamora: Un día lleva a los viajeros en el pasillo y al siguiente no les deja montar
- Indignación en las familias del Arias Gonzalo por la desaparición de un alumno durante el recreo
- Una guardia civil de Zamora salva la vida a un motorista haciéndole un torniquete con el cinto de su uniforme
- El furtivo zamorano que mató al ciervo Ramiro no cazará en tres años
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores